En pleno desarrollo

Crece a paso firme la obra privada en Neuquén

Para 2024, se proyecta un significativo incremento en los metros cuadrados registrados.

Neuquén Post

Con un pujante desarrollo urbanístico, la ciudad de Neuquén sigue expandiéndose año tras año, y uno de los principales indicadores de este crecimiento es la obra privada, visible en todos los sectores de la capital. Para 2024, se proyecta un significativo incremento en los metros cuadrados registrados.

Según datos de la Subsecretaría de Obras Particulares de la Municipalidad de Neuquén, se espera que los metros cuadrados registrados aumenten un 30% respecto a 2023, y un 45% más que en 2022. 

Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento, indicó que se proyecta alcanzar "333 mil metros cuadrados en 2024", comparado con un promedio de 250 mil entre 2019 y 2023. En 2023, se registraron 257,499 metros cuadrados, y en 2022, 230,415 metros cuadrados.

Desarrollo de edificios y proyectos residenciales

Nicola destacó que la obra privada se está consolidando tanto en edificios de gran magnitud como en residencias. A pesar del contexto nacional, el nivel de construcción en Neuquén no solo se mantiene, sino que crece año tras año. 

Actualmente, se están construyendo 100 edificios en la capital y ya se aprobaron proyectos para 10 torres en el primer cuatrimestre de 2024. Además, hay 30 nuevos edificios en trámite, superando el promedio anual de 30 edificios aprobados.

Zonas con mayor desarrollo

El crecimiento se concentra en varias áreas de la ciudad, especialmente en la Avenida San Juan y su intersección con Linares, así como en el microcentro, donde se están construyendo muchos edificios en altura. Además, se observa una expansión de construcciones residenciales en Confluencia, Valentina Norte y Sur, y la Meseta.

Nicola mencionó que actualmente hay 17 grúas de gran porte en la ciudad, de las cuales 15 están dedicadas a obras privadas y solo 2 a obras públicas. Este fenómeno es inédito y refleja el auge en la construcción de edificios en altura en Neuquén.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la construcción y la industria enfrentan una recesión mayor a la esperada en el primer trimestre del año, con una caída del 42.2% en marzo de 2024 respecto al mismo mes del año anterior y una disminución del 30.3% en el primer trimestre. 

El consumo de insumos para la construcción también mostró fuertes mermas: 69.2% en asfalto, 54.3% en hierro redondo y aceros, 53.8% en placas de yeso, 46.6% en yeso, 46.1% en hormigón elaborado, 43.7% en ladrillos huecos y 43.1% en cemento portland.

El 53.3% de las empresas dedicadas a obras privadas prevé que el nivel de actividad no cambiará en los próximos tres meses, mientras que el 39% estima una disminución y el 7.7% anticipa un aumento. Entre las empresas que realizan obras públicas, el 64.4% opina que la actividad caerá, el 29.7% cree que se mantendrá igual, y el 5.9% espera un crecimiento.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"
Advertencia

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"

El Ministro de Economía se comunicó en de redes sociales al conocer que una compañía de subiría sus listas. Aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a responder.

Neuquén Post