Dólar hoy

A cuánto cotiza el blue en la jornada de este miércoles

Después de subir $125 en su primera jornada tras las elecciones, el mercado vuelve a poner el foco en la moneda norteamericana.

Neuquén Post

El dólar blue inició la jornada de este miércoles cotizando a $1050 para la venta y $1070 para la compra, tras la elección de Javier Milei como presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre.

Por su parte, el dólar MEP inició las operaciones en la Bolsa de Comercio en $930,44 y el Contado con Liquidación en $881,85.

El dólar oficial cerró este martes a $373,71, lo que lleva al dólar Tarjeta a $747,42.

El dólar futuro, una clave

Los ojos de los inversores también estarán puestos en la cotización del dólar futuro que llegó a $790 a fines de diciembre, lo que presume una devaluación de 111% del dólar oficial.

El mercado interpreta que esta depreciación será responsabilidad del próximo gobierno, ya que para fin de noviembre las operaciones se pactaron en $368.

Además, el dólar mayorista ajustado por el Banco Central tiene un valor de $355,95; y las reservas brutas son de $21.636 millones.

¿Qué es el dólar blue?

En primer lugar, el dólar blue es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.

Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.

Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.

Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro". Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación
Divisas

El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación

La brecha entre el oficial y el "bolsa" se ha tornado negativa. En el MULC se evidenció una fuerte demanda, así como una aceleración en la liquidación de exportaciones.
Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"
Finanzas

Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"

La escasez de pesos motiva la venta de dólares. Con un dólar que se ubica entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post