Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.
A pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, la Secretaría de Energía actualizó distintos componentes que inciden en las tarifas del gas y la electricidad, cuyos nuevos valores comenzarán a regir en agosto. Los ajustes fueron oficializados a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficia.
La decisión forma parte de un esquema de actualización de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria. En una carta enviada a la Secretaría de Energía, Caputo instruyó avanzar con la revisión de los valores del sector para "mantener precios y tarifas en términos reales lo más constantes posible".
El ministro también remarcó que la política económica del Ejecutivo busca consolidar la baja de la inflación sin descuidar la necesidad de reflejar los verdaderos costos de los servicios energéticos, para evitar su deterioro y garantizar su sostenibilidad.
Entre los cambios más relevantes, el Ministerio de Economía estableció un recargo del 6,60% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este porcentaje se aplicará tanto al consumo residencial como al autoconsumo, calculado por cada metro cúbico de 9.300 kcal.
Además, se ordenó aplicar una reducción del 4,04% sobre el precio del gas natural en el PIST vigente según la Resolución N° 282/25, y luego aplicar lo dispuesto en el Artículo 5º de la Resolución N° 41/24.
Respecto al transporte y distribución del gas natural, se indicó que las tarifas deberán ajustarse según los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales que lleva adelante el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
En cuanto a la energía eléctrica, se definió un ajuste del 0,4% en la remuneración de la generación no contractualizada, con vigencia a partir de las transacciones económicas de agosto de 2025.
Finalmente, también se resolvió actualizar, entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y los valores del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en alta tensión y por distribución troncal, para cada agente distribuidor del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Fuente: Medios