Economía

Caputo adelantó que "la inflación de marzo será del 10%"

Esta cifra está por debajo de las expectativas previas que oscilaban entre el 12% y el 13%.

Neuquén Post

El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció una entrevista en la noche de este viernes a la cadena TN, donde adelantó que la inflación de marzo se ubicará en torno al 10%, cifra por debajo de las expectativas previas que oscilaban entre el 12% y el 13%. Esta estimación optimista, según Caputo, refleja una mejora en el rumbo económico del país.

Durante la entrevista en el programa ¿La ves? de TN, Caputo destacó los primeros indicios de una tendencia a la baja en la inflación, señalando que los supermercados registran ventas negativas en alimentos y bebidas en la primera semana de abril, lo que indica una posible deflación en algunos sectores. "La inflación está colapsando", afirmó el ministro, haciendo hincapié en la situación de los precios en dólares.

Caputo explicó que muchos comerciantes ajustaron sus precios basados en proyecciones económicas que estimaban un dólar a $2.000, lo que llevó a una sobrevaloración de los precios en relación con la evolución real del tipo de cambio. En este contexto, mencionó especialmente el caso de las prepagas, criticando los aumentos excesivos que aplicaron en sus tarifas.

Ante esta situación, el ministro anunció su intención de reunirse con las empresas de medicina privada y promover una mayor competencia en el sector para evitar abusos en los precios. Además, enfatizó que el país está encaminándose hacia un modelo económico diferente y que es necesario cambiar ciertas conductas para que la transformación sea efectiva.

En cuanto a la baja de impuestos, un tema reclamado por la población, Caputo reconoció que sería deseable, pero señaló que la falta de credibilidad del país dificulta implementar esta medida de manera inmediata. No obstante, el ministro adelantó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que registra el Indec para abril será de un solo dígito, confirmando la tendencia a la baja en la inflación y la presencia de deflación en algunos rubros.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El FMI se reúne hoy para aprobar el acuerdo con Argentina por US$20.000 millones
Reunión crucial

El FMI se reúne hoy para aprobar el acuerdo con Argentina por US$20.000 millones

La aprobación del FMI es crucial para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la liberalización del mercado cambiario, en un contexto de presiones inflacionarias y tensiones en los mercados financieros.
La inflación de enero muestra una mejora, pero febrero genera dudas
Panorama económico

La inflación de enero muestra una mejora, pero febrero genera dudas

El desafío del Ejecutivo será mantener esta tendencia favorable frente a las dificultades que se avizoran en el corto plazo.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post