Nuevo ajuste

Aumento de alquileres en Marzo: quiénes deben pagar más y cómo calcularlo

Los inquilinos se enfrentan a fuertes subas en sus contratos de alquiler. Mientras algunos ajustan sus pagos según el Índice de Contratos de Locación (ICL), otros dependen de acuerdos entre partes. Descubre cómo calcular el nuevo monto a pagar.

Neuquén Post

Prepagas, servicios y ahora también los alquileres sufren aumentos en marzo. Los contratos firmados tras la implementación del DNU de Javier Milei, que reemplazó a la derogada Ley de Alquileres, ahora se ajustan según lo acordado entre las partes, con actualizaciones que pueden ser trimestrales, cuatrimestrales o semestrales. 

En este caso, los aumentos para marzo rondan el 10,60% al 26,54% para quienes tenían aumentos cada seis meses.

Pero en el caso de los inquilinos que todavía se encuentran bajo la Ley de Alquileres 27.551, tendrán que ajustarse según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que se sitúa en un 149,34% para este mes. Este porcentaje, en comparación a julio del año pasado, es más bajo ya que se registró en un 265%.

Aumento de alquileres en Marzo: quiénes deben pagar más y cómo calcularlo

Aunque ese porcentaje resulta menor al pico de 265% registrado en julio pasado, los valores se mantienen elevados para los bolsillos de los inquilinos.

Un inquilino que en febrero último pagaba $100.000 por un departamento de dos ambientes con un contrato firmado bajo la Ley de Alquileres derogada deberá afrontar desde marzo un ajuste interanual del 149,34%, según marca el ICL.

En el caso de los contratos con ajuste cuatrimestral, el alquiler subirá a $344.490, con un aumento de 14,83 por ciento.

Quienes están alquilando y se encuentran bajo la Ley 27.551 y tienen ajuste de valores cada 12 meses, la inflación y los incrementos siguen impactando en el bolsillo del ciudadano porque superan la medición de ingresos salariales.

Aumento de alquileres en Marzo: quiénes deben pagar más y cómo calcularlo

¿Cuánto pagarás de alquiler? Esta calculadora te lo dice

A pesar de que no hay una fórmula exacta, ante a los grandes aumentos que los inquilinos enfrentan, la calculadora de alquileres se convirtió en la forma más práctica de poder conocer cuál será el monto de alquiler que tendrás.

Para calcular el aumento del alquiler, existe una herramienta muy útil: la calculadora que provee el sitio especializado ARquiler. Se podrá acceder a ella a través del enlace https://arquiler.com.

Aumento de alquileres en Marzo: quiénes deben pagar más y cómo calcularlo

En la calculadora que presenta el sitio ARquiler, deberemos -como primera medida- tipear el monto correspondiente al valor iniciar del alquiler, luego procederemos a indicar la fecha de inicio del contrato del mismo; el mes de la actualización del contrato y el índice de actualización que corresponda según el contrato de alquiler suscripto entre las partes (ICL -Índice para Contratos de Locación elaborado por el Banco Central-, IPC -Índice de Precios al Consumidor establecido por el INDEC-, entre otros).

Así, para calcular el aumento del alquiler que corresponde según el índice del Banco Central, debemos ingresar en la web bcra.gob.ar a través del link https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp y buscar "Índice para Contratos de Locación". A continuación, el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto.

¿Qué cálculo debemos hacer?

Para saber cuánto aumentará el alquiler, se debe realizar el siguiente cálculo: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que este vuelva a actualizarse.

Aumento de alquileres en Marzo: quiénes deben pagar más y cómo calcularlo

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley de alquileres
Alquileres en Neuquén: ¿dónde conviene vivir según tu estilo de vida?
Capital, Centenario o Plottier

Alquileres en Neuquén: ¿dónde conviene vivir según tu estilo de vida?

Aunque Neuquén Capital tiene los alquileres más caros de la región, ofrece ventajas en cercanía, servicios y tiempo. En Centenario y Plottier hay opciones más baratas, pero el costo oculto del traslado puede cambiar la ecuación.

Alquileres sin freno: en Neuquén suben hasta 366% por encima de la inflación
Crisis

Alquileres sin freno: en Neuquén suben hasta 366% por encima de la inflación

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, la especulación inmobiliaria se desató en todo el país. En ciudades como Neuquén, los valores quintuplicaron a la inflación.

últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post