Flexibilización

Argentina habilita importación de autos 0km a particulares: cómo comprarlos

La medida tiene el objetivo de bajar los precios en el mercado interno. Esta oficializada con la Resolución 271, publicada este miércoles 02 en el Boletín Oficial.

Neuquén Post

Con el objetivo de flexibilizar el acceso a vehículos y abrir el mercado, el Gobierno Nacional habilitó a los ciudadanos particulares a importar autos 0km por cuenta propia. La medida comenzará a regir a partir de este jueves 3 de julio. Los detalles de cómo funcionará.

Hasta ahora, esta posibilidad estaba reservada a concesionarios y empresas, pero la nueva normativa permite que cualquier persona física pueda iniciar el trámite de importación, cumpliendo ciertos requisitos aduaneros y fiscales.

La medida, que el equipo económico de Luis Caputo encaró como una forma de bajar los precios en el mercado interno, quedó oficializada con la Resolución 271, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

¿Cómo será el patentamiento de los vehículos importados?

El esquema, que modifica varios aspectos técnicos sobre el patentamiento, comenzará a regir este jueves 3 de julio, según lo dispuesto en la resolución de la Secretaría de Comercio. La nueva modalidad de importación abarca a todos los vehículos nuevos automotores, acoplados y semirremolques.

En ese sentido, desde la Secretaría de Comercio explicaron que se simplifican las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un documento que acredita que los vehículos que transitan el espacio público cumplen con los requisitos de seguridad.

Los particulares que importen autos podrán patentarlos utilizando la LCM existente del fabricante o del importador.

En el caso de que el vehículo importado no cuente con una LCM, el particular podrá patentarlo por sí mismo, mediante un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, el cual habilita al patentamiento del vehículo en un esquema similar al de una VTV, indicaron.

También la resolución establece como válidas las certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales reconocidos, como los de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.

Los detalles de la importación de autos

Hasta ahora, la importación de autos estaba permitida únicamente a empresas importadoras y existían muy pocas excepciones para personas físicas, como por ejemplo aquellas que poseen algunas discapacidades o son diplomáticos.

Desde este jueves, cualquier persona física que cumpla con una serie de requisitos podrá traer un vehículo desde el exterior, se venda o no en el mercado local.

Esta decisión puede cambiar por completo el mapa automotor argentino: los ciudadanos ya no dependerán de los concesionarios nacionales para comprarse un auto nuevo. Y eso abrirá la chance de traer modelos que en el país no se venden.

Las personas físicas no registradas como importadoras, cualquier ciudadano particular, tendrán permiso para traer desde el exterior un vehículo por año. Ese auto, además, no podrá ser transferido de titular por los dos años siguientes a su importación. Esta limitación está pensada para que no haya un negocio paralelo con la importación de particulares.

Desde el Ministerio de Desregulación comentaron que "este reordenamiento busca optimizar la comercialización de vehículos y mejorar la competitividad del sector automotor, sin comprometer los estándares de seguridad".

Fuente Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Revelan cómo se originó el incendio en la vivienda de Jorge Sobisch
Investigación en marcha

Revelan cómo se originó el incendio en la vivienda de Jorge Sobisch

El Ministerio Público Fiscal informó que el fuego habría comenzado en el interior de un auto estacionado junto a la casa. El exgobernador logró salir a tiempo y no sufrió heridas, pero las pérdidas materiales fueron significativas.

Neuquén Post

Monóxido de carbono, un enemigo invisible que puede ser letal: cómo protegerse
Prevención

Monóxido de carbono, un enemigo invisible que puede ser letal: cómo protegerse

Cada año se registran miles de casos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible y letal. Cómo prevenir accidentes domésticos y qué hacer ante una sospecha de exposición.

Neuquén Post

Presentaron un proyecto para reemplazar el peso por el "Argentum" desde 2026
Reforma

Presentaron un proyecto para reemplazar el peso por el "Argentum" desde 2026

El diputado Ricardo López Murphy propuso eliminar tres ceros del peso e introducir una nueva moneda: el Argentum. La medida apunta a simplificar las transacciones y reducir costos operativos. Entraría en vigencia en enero de 2026.

Neuquén Post