Control

AFIP actualizó los montos que deberán ser reportados por los bancos ¿cuál es el piso?

La medida alcanza acreditaciones, extracciones, plazos fijos y los consumos con tarjetas de débito y regirá a partir del mes de mayo.

Neuquen Post

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó a $ 200.000 el monto mínimo por el cual las instituciones financieras, bancos y Proveedores de Servicios de Pago (PSP), deberán informarle al organismo los movimientos de acreditación y extracción de sus clientes. La norma regirá a partir del mes de mayo para cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales.

El piso de los consumos realizados con tarjetas de débito deben ser informados a partir de los $120.000.

A partir de esta disposición, las entidades financieras deberán dar cuenta a la AFIP de los movimientos cuando el monto total acumulado de las acreditaciones o extracciones mensuales en moneda argentina o extranjera resulte igual o superior a $ 200.000. 

La medida alcanza a las cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales.

La medida alcanza a las cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales.

También deberán informar los saldos de las cuentas alcanzadas por la norma que al último día hábil del período mensual informado, resulten iguales o superiores en el mes, en valores absolutos, a $ 200.000.

De la misma forma, tendrán que comunicar el monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual de información, cuando el mismo resulte igual o superior a $ 200.000.

A su vez, los consumos con tarjetas de débito del titular y/o adicionales, excluyendo los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo, en el país, cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $120.000 mensuales. Se incluyen los consumos con tarjetas de débito en el exterior, realizados por el titular y/o adicionales.

La norma también alcanza a las cobranzas de cheques por honorarios profesionales emitidos por juzgados u organismos del Poder Judicial, ya sea que se cobren mediante la acreditación en cuenta, transferencia bancaria o en efectivo por ventanilla.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ingresos Públicos
Aumento de impuestos en Neuquén: el 70% será asumido por el sector financiero
Tranquilidad

Aumento de impuestos en Neuquén: el 70% será asumido por el sector financiero

El gobierno tuvo que salir a explicar el impacto de la suba de alícuotas para tranquilizar a los ciudadanos.
Rentas y automotor: buscan que deudores de barrios privados se pongan al día
Ciudad

Rentas y automotor: buscan que deudores de barrios privados se pongan al día

Se trata de un programa de recaudación para nuclear a propietarios que tengan deudas de impuesto inmobiliario y de patente. La Municipalidad de Neuquén informó que los morosos recibirán una notificación previa a la instancia judicial.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post