Dólar hoy

A pocas horas del resultado de los comicios: a cuánto cotiza el dólar blue

La moneda extranjera tuvo sus primeros movimientos al comenzar la semana y ya escaló a los $1.000 para la compra y los $1.050 para la venta.

Neuquén Post

Luego del triunfo de Sergio Massa en los comicios de este domingo, el dólar blue afronta una semana clave.

El mercado aguarda con expectativa la apertura de las operaciones cambiarias tras el resultado de las elecciones 2023, luego de varias jornadas de incertidumbre y la falta de referencia en los precios de productos y servicios. En este sentido, la cotización del dólar blue es uno de las principales incógnitas.

La divisa informal quedó frenada en una cotización de $900 para la venta y aún no hay referencia; en tanto, el oficial se comercializa a $365,50

Con el correr de las horas, la situación fue cambiando y pasadas las 11:30hs de este lunes, el precio escaló a los $1.000 para la compra y los $1.050 para la venta.

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta.
  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $880 y el de venta, en $900
  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $898,91
  • Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $1110,59
  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $349,10 y el de venta, $350,10
  • Dólar Qatar: cotiza a $736,06

Durante la semana pasada se realizaron varios operativos de control, allanamientos y denuncias sobre el funcionamiento del mercado paralelo, que pusieron en stand by la cotización del dólar en la plaza informal.

Incluso durante las últimas ruedas se generó una nueva grieta entre la información que publicaban los medios de noticias con un valor del dólar entorno a los $900 y los portales especializados en finanzas que lo valuaban entre $1.100 y $1.200.

De allí que se espera que superada la elección se reacomode el mercado y vuelva a generarse un precio común que ordene las operaciones.

El "anticipo" del dólar cripto

Uno de los dólares que suele servir como indicador de los movimientos del blue es el dólar cripto, puesto que a diferencia de la divisa norteamericana informal, también opera las 24 horas durante los fines de semana. A eso hay que sumarle que su precio no cuenta con intervenciones de ningún tipo, sea por el mismo Gobierno mediante controles o por operaciones económicas.

El viernes, última jornada hábil previa a las elecciones 2023 y con un mercado informal paralizado durante más de dos días, el dólar cripto llegó a tener una cotización de $1.225. Esto tenía relación con lo que pasaba con el blue, que cotizaba a $900 pero se vendía por encima de los $1.100 en todas las cuevas.

Sin embargo, tras confirmarse el resultado de las elecciones, el dólar cripto se desplomó un 16% en promedio, y quedó en un valor de $1.051, mientras que en varias plataformas incluso está por debajo de los $1.000.

El descenso tiene que ver con que el balotaje estira cualquier tipo de definición respecto al potencial plan de dolarización que había impulsado Javier Milei.

La decisión de Sergio Massa para "atacar" al dólar blue

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, habría convocado a su equipo económico a una reunión en el Palacio de Hacienda a partir de las 9 de la mañana para definir las próximas medidas a tomar.

En medio de declaraciones de la oposición sobre el valor del tipo de cambio a partir del día después de las elecciones, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había prometido que el dólar oficial mantendría su valor de $350 hasta el 15 de noviembre, tras lo cual comenzaría una etapa de ajuste diario a un ritmo de 3% mensual.

Una de las decisiones que deberá tomar el gobierno es cómo continuará actuando sobre los tipos de cambios financieros, mercados sobre los cuáles tuvo que intervenir fuertemente para evitar subas descontroladas.

El dólar MEP abrirá a $898,91, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hará en $1.110,59.

En tanto, en las operaciones de premarket los bonos argentinos operan con caídas a un cuarto de su valor nominal.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación
Divisas

El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación

La brecha entre el oficial y el "bolsa" se ha tornado negativa. En el MULC se evidenció una fuerte demanda, así como una aceleración en la liquidación de exportaciones.
Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"
Finanzas

Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"

La escasez de pesos motiva la venta de dólares. Con un dólar que se ubica entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post