Educación, salud y rutas: el plan del gobierno para fortalecer las regiones
El jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, encabezó una reunión con delegados provinciales para definir estrategias en salud, educación e infraestructura vial. Se destinarán mil millones de dólares a obras.
El gobierno provincial dio un paso clave en su plan de regionalización con una reunión entre el jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, y los delegados de las siete regiones de la provincia. El encuentro sirvió para definir estrategias en educación, salud y rutas, ejes prioritarios de la gestión de Rolando Figueroa.
Uno de los puntos centrales fue la inversión en infraestructura, con un presupuesto de mil millones de dólares destinados a obras que buscan reducir el déficit estructural de la provincia. Ousset destacó la importancia del rol de los delegados en la articulación con los gobiernos locales para concretar estos proyectos.
En materia de educación, se proyecta la construcción de 85 mil metros cuadrados de nuevas instalaciones escolares, mientras que en salud se prevé una ampliación de 23 mil metros cuadrados en infraestructura sanitaria. Además, habrá una fuerte inversión en seguridad, tanto en equipamiento como en infraestructura para las fuerzas.
Las rutas también ocupan un lugar clave en la planificación. Según Ousset, se prevé la ejecución o licitación de aproximadamente 600 kilómetros de caminos, muchos de ellos con impacto directo en el turismo. La intención es reducir el atraso vial y potenciar el desarrollo regional.
El gobierno continuará con reuniones en cada región para ajustar los presupuestos plurianuales y establecer las prioridades de cada área. La apuesta es clara: fortalecer las bases para un crecimiento ordenado y sostenido en toda la provincia.
Fuente: Medios