Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.
El inicio de agosto trajo una nueva tragedia a las rutas neuquinas: tres personas murieron en distintos hechos viales en pocas horas durante este viernes. Con estas muertes, ya suman 39 las víctimas fatales en lo que va de 2025 en la provincia. La cifra preocupa: una persona pierde la vida cada cinco días por un siniestro vial.
Los datos fueron confirmados por la ONG Bien Argentino, desde donde también revelaron que ya se registraron 2.118 accidentes de tránsito en los primeros siete meses del año. Las estadísticas no solo reflejan la imprudencia al volante, sino una peligrosa cultura de velocidad, apuro y falta de empatía.
Según el relevamiento mensual, los siniestros viales en Neuquén han seguido una tendencia en alza:
-
Enero: 316 choques
-
Febrero: 308
-
Marzo: 327
-
Abril: 350
-
Mayo: 374
-
Junio: 343
El aumento coincide con el inicio del invierno y el empeoramiento de las condiciones climáticas. Sin embargo, la negligencia al conducir sigue siendo el principal factor: maniobras arriesgadas, exceso de velocidad, consumo de alcohol o drogas, y desatención total a las normas básicas de tránsito.
Desde Bien Argentino advierten que no se trata de culpar, sino de generar un cambio cultural. "Despacio también se llega no es un eslogan, es una necesidad. La conducción responsable salva vidas", señaló Sandra Torres, referente de la ONG. Y agregó: "No es difícil manejar bien. Difícil es convivir con las consecuencias de no hacerlo".
A esto se suma el reclamo por una infraestructura vial segura. Muchas rutas de alto tránsito como la 22 y la 40 siguen sin obras clave, con señalización deficiente y banquinas peligrosas.
Neuquén es una de las provincias patagónicas con mayor índice de siniestralidad vial en relación a su población, junto a Río Negro y Chubut.
A siete meses de iniciado el año, 39 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, de los cuáles algunos podrían haberse evitado. Frenar a tiempo, respetar las reglas y conducir con precaución son algunos de los factores para evitar que esta cifra siga creciendo.
Fuente: Medios