Elecciones

Si hay empate técnico entre los candidatos: ¿Cómo se define al ganador?

El ganador debe obtener una diferencia de votos superior a 400 mil. De lo contrario, se procederá al escrutinio definitivo.

Neuquén Post

Con más de 35 millones de argentinos habilitados para votar este domingo en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, la posibilidad de un empate técnico plantea interrogantes sobre cómo se definiría al próximo presidente. Se espera que cerca de las 21 horas se conozcan los resultados del recuento provisorio, pero ¿Qué sucede si la diferencia es menor a 400 mil votos?

Según la ley argentina, para que el recuento provisorio determine al próximo mandatario, el ganador debe obtener una diferencia de votos superior a 400 mil. De lo contrario, se procederá al escrutinio definitivo, que toma 10 días en realizarse y es el único con validez legal.

En las elecciones generales de octubre, el 98,5% de las mesas fueron escrutadas, quedando sin analizar el 1,5%, que son aproximadamente 400 mil votos. Esta cantidad podría impedir conocer al próximo presidente tras el primer recuento.

Si hay empate técnico entre los candidatos: ¿Cómo se define al ganador?

El Proceso Electoral en Detalle:

1. Escrutinio de Mesa: Comienza a las 18 horas del mismo día de la elección. La autoridad de mesa, con la presencia de fiscales, cuenta los votos y completa un telegrama con los resultados, enviado posteriormente a las autoridades electorales.

2. Escrutinio Provisorio: Inicia el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante telegramas. Estos resultados, sin validez legal, son transmitidos para informar preliminarmente a la ciudadanía.

3. Escrutinio Definitivo: Conduce la Justicia Nacional Electoral y abarca todas las mesas. Comienza 48 horas después de finalizar las elecciones. Las agrupaciones políticas pueden designar fiscales para asistir a todas las operaciones y examinar la documentación. No hay un plazo específico para su finalización, excepto en el caso de la elección presidencial, que no puede exceder los 10 días corridos.

Tipos de Votos en el Balotaje: Solo se contabilizan los votos positivos. 

El voto nulo, generado por errores como utilizar boletas no habilitadas o dos boletas en un mismo sobre, no se tiene en cuenta en el escrutinio final.

En cambio, el voto en blanco implica que la persona votante realizó una afirmación consciente de que no le quiere dar el voto a ningún candidato de los que se postulan. Prefiere no elegir. Es un sobre vacío.

El voto impugnado se da cuando las autoridades de la mesa identifican que el votante no es el titular del Documento Nacional de Identidad (DNI) o tienen dudas sobre la identidad. La impugnación tendrá que ser probada. Si no hubiera forma de corroborar la identidad, el voto no se contará en los cómputos finales. 

Por último, el voto recurrido es cuando la validez del sufragio es cuestionada por alguno de los fiscales que forman parte de la mesa electoral. Una boleta un poco rota, recortada o con alguna modificación anormal. En este caso, los votos se dejan asentados en un acta aparte, se adjunta a la boleta y es analizado por el Juzgado Federal.

La certeza del próximo presidente puede demorar hasta el escrutinio definitivo, un proceso que, si bien es fundamental para garantizar la transparencia, podría generar incertidumbre en un escenario político y económico sensible. La espera de los resultados definitivos será clave para definir la próxima etapa política del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones
El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
Luz verde para las elecciones internas de La Libertad Avanza en Neuquén
Internas confirmadas

Luz verde para las elecciones internas de La Libertad Avanza en Neuquén

El Juzgado Federal autorizó al partido a convocar a elecciones internas el 17 de julio, mientras avanza el trámite de reconocimiento definitivo como partido de distrito.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post