Proyecto de Ley

Buscan sacarle privilegios a jueces y magistrados

Desde SEJUN presentaron un proyecto en la Legislatura con el objetivo de "sanear" el sistema previsional del ISSN.

Neuquén Post

El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales de Neuquén (SEJUN) presentó un proyecto ante la Legislatura, que busca derogar los privilegios de jueces y magistrados.

La iniciativa se genera paralelamente a la decisión del gobernador de eliminar las jubilaciones de privilegios para cargos electivos.

La propuesta de los conductores del gremio (Claudio Salazar y Gisella Bertone) es una modificación al artículo 4 de la Ley 2501. Según trascendió, quieren finalizar el "reconocimiento de la antigüedad" para magistrados y funcionarios abogados del Poder Judicial "desde el momento de su matriculación".

Desde SEJUN, indicaron que la medida apunta a "terminar con un privilegio inaceptable para un sector del Poder Judicial y que, además, ayudará al saneamiento de nuestro sistema previsional del ISSN". La caja de jubilaciones del Estado es uno de los tantos déficits con que cuenta la provincia.

En este sentido, remarcaron que esta fórmula de antigüedad es "distorsiva y desigual", ya que no refleja la realidad en el desempeño de un cargo y no se aplica al resto de los profesionales no abogados que integran el Poder Judicial.

Sostuvieron que es "económicamente oneroso" para el Estado y catalogaron a estos períodos de antigüedad "ficticios", debido a que "les permite a los favorecidos incorporase al régimen jubilatorio de la ley 859, sin que se hayan realizado los aportes correspondientes y con tan solo seis años de aportes reales efectuados en el desempeño del cargo".

Para cerrar, señalaron que es "discriminatorio" y sin "justificación legal" debido a que "no hay razones atendibles que justifiquen un trato diferenciado de las y los funcionarios abogados respecto del resto de la planta del Poder Judicial".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ley
Neuquén endurece su política penal con la Ley de Reiterancia
Paquete de leyes

Neuquén endurece su política penal con la Ley de Reiterancia

La Legislatura provincial aprobó una reforma al Código Procesal Penal que habilita la prisión preventiva para personas imputadas por un segundo delito, aun sin condena firme. La iniciativa fue impulsada por el bloque del PRO y forma parte de un paquete de leyes vinculadas a la seguridad.
El Gobierno pone límites: extranjeros sin residencia deberán pagar salud y universidad
Por decreto

El Gobierno pone límites: extranjeros sin residencia deberán pagar salud y universidad

El Ejecutivo modificó por decreto la ley de migraciones y estableció que los extranjeros sin residencia permanente deberán pagar por los servicios de salud pública y educación superior. Además, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía y se agilizan las deportaciones.
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post