Polémica

Promoción GNL: aseguran que el oficialismo silenció un proyecto neuquino

Así lo afirmó el diputado Nacional del Pro por Neuquén, Francisco Sánchez, frente a la Cámara de Energía del Congreso. Puntualizó que la normativa de Nación no tiene en cuenta el desarrollo local.

Neuquen Post

Este martes, el diputado Nacional del Pro por Neuquén, Francisco Sánchezpresentó objeciones a las diferencias entre un proyecto de su autoría sobre la promoción del Gas Natural Licuado (GNL), presentado en 2020, y el que impulsa y defiende el oficialismo

A pesar de tener casi el mismo objetivo, el ahora precandidato a renovar su banca en el Congreso, acompañando a Patricia Bullrich, aseguró ante la Comisión de Energía del Congreso que la propuesta de Nación tiene una "intencionalidad y direccionamiento perjudiciales".  En esta misma línea, Sánchez sostuvo que resulta llamativo cuando se desarrolla un proyecto de ley dirigido a beneficiar sólo a un sector.   

 "Sin pretender entrar en polémica, es muy importante dejar en claro que los proyectos de ley nacional deben estar dirigidos sobre todo y exclusivamente a beneficiar al pueblo argentino, no a sectores o actores únicos, cualquier sea la actividad. El sesgo que se pone en el proyecto que intenta instalar el oficialismo es preocupante, ya que no tiene en cuenta pequeñas empresas del sector, mucho menos al resto de la población, en tanto y en cuanto generación de puestos de trabajo, y al desarrollo local.  El hecho de que se apunte a yacimientos dedicados resulta restrictivo, dejando fuera de juego inversiones muy interesantes", explicó el precandidato de La Fuerza del Cambio, línea bullrichista de Juntos por el Cambio.    

Entre las diferencias más destacables de cada proyecto de GNL, se encuentran los siguientes puntos: 

"Entre las principales diferencias entre proyectos se destacan: el que yo presenté promueve la apertura de la participación, fomentarla, y en definitiva, que sea un beneficio para toda la cadena de producción de la industria argentina, de multinacionales que estén dispuestas a invertir en el desarrollo de los recursos de los neuquinos, de la Nación, y de otras provincias. Contrariamente a esto, el proyecto que se está alentando en el Congreso, y celebrando mediáticamente, en este momento, está dirigido intencionalmente al acuerdo entre YPF y Petronas, lo que trae el recuerdo de aquel teñido de oscuridad entre YPF y Chevron", señaló Sánchez. 

- La propuesta del Diputado neuquino no exige montos mínimos de capital a invertir, ni una determinada producción a desarrollar; de los 30 años de plazo de alcance para las inversiones que estipula el proyecto oficialista, el de Sánchez reduce a 10 años ese plazo. 

- Acceso a las divisas generadas: mientras que el oficialismo permitiría acceder al 50% de ellas a partir de la primera operación y por el plazo de treinta años, el proyecto de promoción de GNL de Francisco Sánchez permite libre disponibilidad de divisas para las empresas inversoras. 

Cabe recordar que el proyecto de promoción de GNL se está tratando actualmente en la comisión de Energía del Congreso, de la que Sánchez es vicepresidente. En este momento, se aguarda que el proyecto de Francisco Sánchez pueda ser tratado también en Comisión y llevado al recinto, ya que "a tres años de haber sido presentado a Sergio Massa, Darío Martínez, Flavia Royón y Martín Guzmán, entre otros, espera ser analizado, ya que es superior al que se está tratando con tanta premura ahora".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de POLÉMICA
Manuel Adorni resaltó la gestión económica del INCAA: "se terminó el kiosco"
De déficit a superávit

Manuel Adorni resaltó la gestión económica del INCAA: "se terminó el kiosco"

El vocero presidencial destacó que el INCAA pasó de un déficit de 15.270 millones de pesos en 2023 a un superávit de 7.238 millones en 2024, y proyecta resultados positivos para este año, en medio de la polémica por los recortes a la producción de cine nacional.
Despiden a funcionaria de la ANDIS que usó términos ofensivos en una resolución
Escándalo

Despiden a funcionaria de la ANDIS que usó términos ofensivos en una resolución

La Agencia Nacional de Discapacidad desvinculó a Miriam Améndola luego de que se conociera que había utilizado términos discriminatorios como "idiota", "imbécil" y "débil mental" en una resolución destinada a pacientes.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post