Provincias

El presidente Milei sólo envió dinero de transferencias automáticas en enero

El gobierno nacional hizo transferencias automáticas por la ley de coparticipación. Pero las provincias no vieron ningún ingreso en transferencias discrecionales.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei  está comprometido con su discurso respecto de que "no hay plata" en el Estado, frente a los reclamos de diferentes sectores de incrementar subsidios. Por caso, en enero casi no mandó dinero a las provincias que no sea por lo establecido en la coparticipación federal.

Los que se denominan Transferencias Discrecionales, que incluyen fondos especiales y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), registraron una caída real del 98% en el primer mes del año pasado comparado con 2023.

Así lo indica un reporte de la consultora Politikon Chaco en el cual se precisa que "en enero de 2024 las transferencias no automáticas del Estado nacional en etapa Devengadas a las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $ 51.067 millones, registrando una variación del 35,7% nominal interanual".

"El descontar la inflación proyectada del mes, estos envíos exhiben una baja real del 63% interanual. A su vez, las transferencias no automáticas en etapa Pagadas totalizaron apenas $ 1.223 millones, con una caída nominal del 91,5% interanual; en términos reales, el descenso es del 97,7% interanual", señala la consultora.

El presidente Milei sólo envió dinero de transferencias automáticas en enero

Politikon Chaco explicó en su reporte que habitualmente se informan las transferencias devengadas en función de que se trata del momento en que surge la autorización del pago que afecta a los créditos presupuestarios. Pero ahora, se incluye en los reportes el informe del pagado efectivamente, dada la coyuntura política."Si bien históricamente hubo brechas entre las instancias Devengadas y Pagadas, en enero 2024 se observa un nivel no visto en los últimos años.

El Gobierno nacional pagó solo el 2,4% del crédito devengado, entendiendo a esta situación como el surgimiento de deuda con el Estado nacional con las provincias y CABA por la diferencia restante respecto al devengado", señala el informe.

La consultora añade que "este casi nulo nivel de pago de los créditos devengados responde mayormente, en el contexto actual, a un factor político, dada las negociaciones abiertas respecto a la Ley Ómnibus y la tensión del gobierno nacional con los gobernadores".

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley de Coparticipación
Gaido marca la cancha en el debate por la coparticipación
Recursos

Gaido marca la cancha en el debate por la coparticipación

El intendente aseguró que la capital tiene que estar en "primer lugar" para discutir la redistribución del ingreso.
últimas noticias
La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata
Más obras

La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata

La Municipalidad inaugurará un tramo de la Avenida República Eslovenia, una nueva troncal que conectará Los Paraísos con la Autovía Norte. La obra forma parte del plan integral de accesos y transformará la conectividad del norte capitalino.

Neuquén Post

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post