Viviendas

Plan de recupero habitacional: Neuquén cobrará deudas y generará más viviendas

La provincia puso en marcha un plan para recuperar cuotas adeudadas por beneficiarios de viviendas adjudicadas. Se otorgarán descuentos de hasta el 70% por pago al contado.

Neuquén Post

La provincia de Neuquén implementó un nuevo sistema destinado a la construcción de viviendas, financiado tanto por la recuperación de cuotas impagas como por inversiones orientadas a ofrecer soluciones habitacionales y fomentar el empleo.

Con este plan, se pretende que quienes recibieron viviendas construidas con fondos públicos hace varios años -e incluso décadas- regularicen su situación mediante acuerdos de pago y así contribuyan al sostenimiento del programa habitacional.

Plan de recupero habitacional: Neuquén cobrará deudas y generará más viviendas

Por disposición del gobernador Rolando Figueroa, los equipos técnicos trabajan en un proyecto de ley para ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. 

Para quienes paguen de contado el descuento sería del orden del 70 por ciento y quienes se suscriban a planes de cancelación, del 50% sobre el valor de la propiedad.

Plan de recupero habitacional: Neuquén cobrará deudas y generará más viviendas

El Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-ADUS) emitió este mes cuotas de pago a cuenta a todos los beneficiarios que no están al día con sus cuotas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 3467 Programa de Sostenibilidad Habitacional. Esta medida no alcanza a quienes se encuentran al día con sus cuotas. La fecha de pago es el 10 de abril. En el caso de los empleados públicos activos se aplicará el débito directo.

Deudores morosos

Las auditorías que realizó el gobierno provincial neuquino permitieron establecer que de las 59.600 viviendas que se construyeron en la historia moderna de la provincia, solo 11.300 fueron canceladas, mientras que los adjudicatarios de 2.600 cumplen al pie de la letra con el pago mensual de las cuotas.

En paralelo, hay 45.700 viviendas cuyos beneficiarios dejaron de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas.

Plan de recupero habitacional: Neuquén cobrará deudas y generará más viviendas

Contar con esos recursos le permitirá a la provincia poner en marcha un círculo virtuoso que redundará en beneficios para la sociedad, en virtud de que se podrán construir más viviendas para dar respuesta al déficit habitacional.

El plan de recupero contemplará excepciones para atender casos de vulnerabilidad social, tomando en cuenta los parámetros establecidos en el Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). Es necesario gestionarlos de forma individual. No obstante, el trámite se realiza desde la comodidad del hogar, de manera eficiente, segura y transparente.

Para ello, IPVU-ADUS dispuso una oficina virtual para que todos los beneficiarios habitacionales puedan registrarse. Deberán ingresar a https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con su DNI y correo electrónico. Desde allí podrán tramitar no sólo las solicitudes de planes especiales de pagos para atender situaciones de extrema vulnerabilidad, sino también la emisión de cuotas, regularizaciones y demás consultas.

Al respecto, el presidente del IPVU-ADUS, Pablo Dietrich, destacó que "hoy tenemos un stock de más de 45.000 viviendas para poner al cobro a la gente que no está regularizando su situación". Y agregó que "el valor actual se calcula a partir de una tasación que nos da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí también tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda".

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de acceso a la vivienda
El Gobierno confirmó un proyecto "para facilitar el acceso a la vivienda"

El Gobierno confirmó un proyecto "para facilitar el acceso a la vivienda"

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró que el plan es "uno de los pilares para la recuperación" del país.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post