Nuevas obras para fortalecer un sistema penitenciario seguro y eficiente
"Estándares internacionales de seguridad" es el objetivo que lleva adelante este plan de obras. "La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica", indicó el ministro de Seguridad, Nicolini.
La provincia del Neuquén avanza con un su plan de inversiones, que permitirá duplicar la capacidad actual del sistema carcelario. Se trata de una transformación estructural sin precedentes, a partir de la Ley de Emergencia Penitenciaria sancionada en marzo de 2024, y ejecutada bajo estrictos estándares internacionales de seguridad, habitabilidad y tratamiento penitenciario.
"Construir una cárcel no es como hacer un edificio convencional. Estamos hablando de estructuras que deben responder a exigencias muy estrictas en términos de seguridad, control, habitabilidad, movilidad interna y tratamiento penitenciario", aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
"La inversión que estamos haciendo no sólo es histórica, sino estratégica. Estamos saldando una deuda estructural de años y apostando por un sistema penitenciario más seguro y más eficiente", agregó el funcionario.
"Al iniciar la gestión nos encontramos con un sistema colapsado, con más de 600 personas condenadas y sólo 483 plazas disponibles en unidades de detención. Gracias a este plan de inversión, estimamos superar las 1.100 plazas penitenciarias al finalizar la gestión, resolviendo la emergencia carcelaria y dando respuesta al crecimiento proyectado de la población penal", señaló Nicolini.
No a los delincuentes
Esta política penitenciaria forma parte de un enfoque más amplio de seguridad pública: "Estamos dando una respuesta concreta a lo que la sociedad nos demanda: vivir con tranquilidad, con orden y con respeto. Iniciamos un trabajo de seguridad sin precedentes en toda la provincia. No a los delincuentes, no a los traficantes, no a todo aquel que transgreda las normas de convivencia", sostuvo Nicolini.
En tan solo cuatro años se construirán 418 nuevas plazas, distribuidas en las unidades de detención U11, U22 y U32, lo que representa un incremento del 83,8 por ciento en la capacidad actual. Es decir, casi la misma cantidad de plazas que se construyeron en los últimos treinta años, aumentando el ritmo de construcción en un 1.576 por ciento.
En paralelo, se sumarán 31.791 metros cuadrados de infraestructura y se incorporarán módulos de educación, salud y trabajo, con un enfoque en la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Máxima seguridad
Entre uno de los proyectos más destacados es la incorporación de un pabellón de máxima seguridad en la Unidad de Detención N 22 de Cutral Co, que tendrá capacidad para alojar a 26 personas condenadas por delitos de extrema gravedad. Se trata de una infraestructura diseñada para garantizar un régimen estricto de control, aislamiento y vigilancia.
Las celdas individuales, incluyen una celda de aislamiento, sala de monitoreo, salón de día con cocina, sectores de visitas comunes y sin contacto, enfermería, espacio de entrevistas, sector de duchas y un área de vigilancia activa las 24 horas. Además, se construirá una sala de máquinas, siete garitas de vigilancia, y se instalarán cercos y murallas perimetrales de hasta seis metros de altura.
La obra, que se realizará dentro del predio existente en el parque industrial de Cutral Co, cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.200 millones de pesos y un plazo de ejecución de 365 días. Se dejará además previsto un espacio para futuros módulos educativos y de talleres.
La ampliación de la Unidad de Detención 22 se suma a obras en marcha en unidades de Centenario, Zapala y la capital neuquina. Además, se avanza en gestiones para que personas condenadas por delitos de narcotráfico cumplan sus penas en la cárcel federal de Senillosa.
Fuente Medios