Crisis

Llancafilo: "es momento de hacer un pacto fiscal entre Nación y las provincias"

El diputado del MPN considera que el país atraviesa una crisis que requiere de todos los actores en sintonía para salir adelante.

Neuquén Post

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo salió a opinar sobre la pelea del presidente Javier Milei con los gobernadores en las vísperas del tratamiento del DNU 70/2023 del gobierno nacional en la Cámara de Diputados de la Nación. 

Llancafilo aseguró que el país necesita que haya respeto por la legitimidad de origen que otorgó de manera mayoritaria la ciudadanía en las elecciones del año 2023. 

El conflicto entre la Nación y Chubut por la retención por parte del gobierno de Milei de parte de la coparticipación de la provincia patagónica no dejó de escalar desde el viernes. Este domingo, mientras el Presidente regresaba de Estados Unidos en el que compartió una convención con el republicano Donald Trump, Llancafilo salió a pedir acuerdos que le den sustento a la gobernabilidad del país y las provincias.

"La situación económica y social de millones de argentinos necesita de gestos en pos de unificar criterios, respetando la legitimidad de origen del presidente, los gobernadores, senadores y diputados, respetar el veredicto de las urnas que dio la representación a la Nación y a las Provincias", sostuvo el legislador neuquino.

Llancafilo es uno de los políticos que fue puesto por la Presidencia en listas negras destinadas al escrache por los seguidores libertarios en las redes sociales. El legislador del MPN quedó en esa situación por defender los intereses neuquinos que eran atacados en la Ley Ómnibus.

"El escenario actual requiere superar rápidamente las diferencias y trabajar en otorgar las herramientas que la Nación y las provincias necesitan para ingresar a la senda de la estabilización económica, para lograr el crecimiento del país en su conjunto", consideró Llancafilo en medio del conflicto de Milei con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, del Pro.

"La ciudadanía está cansada de las peleas políticas. Creo que es momento de concretar un nuevo pacto fiscal que dé previsibilidad económica al país y las provincias, metas y objetivos comunes", enfatizó Llancafilo.

El legislador sostuvo que "es urgente comenzar a trabajar objetivos comunes que estabilicen la economía argentina, lograr equilibrar el déficit fiscal y alcanzar las metas que comiencen a impactar de manera positiva en la vida de la gente, porque hasta aquí el ajuste lo viene pagando la sociedad, esa paciencia y esfuerzo de la gente necesita de un horizonte previsible".

Hay acuerdo con los objetivos

El referente del MPN en la Cámara Baja del Congreso remarcó que entre los postulados del gobierno nacional hay muchos con los que acuerda, aunque cuestionó las formas del Presidente para llevar adelante su gestión.

Llancafilo aseguró que "hay acuerdo en objetivos, como la austeridad, la disminución de los gastos de la política y hacer más eficiente el Estado, tanto para el sector público como para el privado, como está ocurriendo en la provincia del Neuquén, donde el gobierno ha tomado medidas concretas en ese sentido, y también lo han hecho otras provincias".

Admitió que el gobierno nacional necesita tiempo para revertir la situación crítica que vive el país, "con un 50% de pobreza, más de 220% de inflación y déficit fiscal a diciembre de 2023".

"Hay que decir que mucha gente la está pasando mal, por lo que no es bueno tensar la cuerda", remarcó Llancafilo.

A la vez, admitió que Milei carga con una mochila heredada sobre la que no tiene responsabilidad. "No puede resolver los problemas que encontró de la noche a la mañana, pero los gobernadores necesitan de una señal que otorgue previsibilidad", dijo.

Después de relatar el escenario al que se enfrentan los gobiernos nacional y de las provincias, Llancafilo llamó a deponer el extremismo. Sostuvo que es "imperioso deponer actitudes extremas y mediáticas que ante los ojos de los argentinos y del mundo generan aún más incertidumbre".

Y consideró: "Argentina, las provincias y la gente podrá salir adelante con diálogo maduro y cara a cara, alcanzando acuerdos, construyendo sólidamente sobre las bases de nuestro sistema representativo, republicano y federal donde haya respeto por la legitimidad de origen que otorgó la ciudadanía a cada uno de sus representantes".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de relación
Ruptura inesperada: Pampita le puso punto final a su historia con Martín Pepa
Fin del cuento

Ruptura inesperada: Pampita le puso punto final a su historia con Martín Pepa

El vínculo, que se desarrolló en gran parte a la distancia por los compromisos laborales de ambos, llegó a su fin en medio de rumores y versiones cruzadas.
Fin del romance: Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo se separaron en medio de una fuerte pelea
Escándalo

Fin del romance: Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo se separaron en medio de una fuerte pelea

La hija del Diez y el exfutbolista pusieron fin a su relación tras una fuerte discusión en su casa de Benavídez. Según trascendió, Gianinna lo habría echado en medio de gritos, y los vecinos intervinieron ante la tensión.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post