Tensión

Cruces e insultos en el Congreso: la sesión de Diputados del miércoles terminó en caos

La oposición logró avanzar con el tratamiento de proyectos clave, pero la sesión terminó entre gritos e insultos. El oficialismo resistió por el impacto fiscal. Se acordó retomar el debate en comisión el 8 de julio.

Neuquén Post

Este miércoles, la Cámara de Diputados fue escenario de una acalorada sesión convocada por la oposición, que logró avanzar con el tratamiento de temas clave como la situación presupuestaria de las universidades y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan. El debate terminó en escándalo, con insultos cruzados entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

La jornada fue impulsada por los bloques opositores, en especial por los radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, quienes incluyeron en el temario proyectos de alto impacto fiscal y social. Entre ellos, el aumento del financiamiento universitario, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, reformas al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la promoción de PyMEs, la implementación del juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios.

Presión opositora frente al bloque oficialista

Pese a los intentos del oficialismo por frenar el tratamiento de los proyectos (alegando su elevado costo fiscal y la crítica situación económica) la oposición logró empujar a las comisiones de Presupuesto y Salud a tratar los temas el próximo 8 de julio.

La comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert (LLA), se convirtió en el epicentro del conflicto, al ser señalada por su inactividad y resistencia a habilitar el debate. Ante esto, los bloques opositores recurrieron a votaciones de emplazamiento para forzar su funcionamiento.

Tensión por retenciones y clima de escándalo

El clima se volvió aún más tenso al discutirse siete proyectos sobre la reducción o eliminación de retenciones a productos agropecuarios, que generaron fuertes cruces entre oficialismo y oposición.

El punto de quiebre se dio cuando diputados de Unión por la Patria se enfrentaron verbalmente con Espert, a quien acusaron de bloquear los proyectos vinculados al Garrahan y las universidades. El intercambio derivó en una escalada de insultos y gritos que paralizó la sesión.

Presión opositora frente al bloque oficialistaPese a los intentos del oficialismo por frenar el tratamiento de los proyectos (alegando su elevado costo fiscal y la crítica situación económica) la oposición logró empujar a las comisiones de Presupuesto y Salud a tratar los temas el próximo 8 de julio.La comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert (LLA), se convirtió en el epicentro del conflicto, al ser señalada por su inactividad y resistencia a habilitar el debate. Ante esto, los bloques opositores recurrieron a votaciones de emplazamiento para forzar su funcionamiento.Tensión por retenciones y clima de escándaloEl clima se volvió aún más tenso al discutirse siete proyectos sobre la reducción o eliminación de retenciones a productos agropecuarios, que generaron fuertes cruces entre oficialismo y oposición.El punto de quiebre se dio cuando diputados de Unión por la Patria se enfrentaron verbalmente con Espert, a quien acusaron de bloquear los proyectos vinculados al Garrahan y las universidades. El intercambio derivó en una escalada de insultos y gritos que paralizó la sesión.El momento del enfrentamiento entre Espert y diputados de UxP.

El momento del enfrentamiento entre Espert y diputados de UxP.

Frente al caos y la falta de quórum, el presidente de la Cámara, Martín Menem, decidió levantar la sesión, dando por terminada una jornada marcada por la confrontación política y la falta de acuerdos.

Lo que sigue: universidades y Garrahan, en agenda

Más allá del escándalo, la oposición logró un avance: el compromiso de tratar en comisión los proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan el martes 8 de julio.

Mientras tanto, los reclamos de trabajadores de la salud y de la comunidad educativa continúan creciendo, exigiendo respuestas concretas ante la crisis presupuestaria que atraviesan sectores clave del sistema público.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso
La Justicia le prohíbe a Bullrich intervenir en la seguridad de la marcha de jubilados
Medida cautelar

La Justicia le prohíbe a Bullrich intervenir en la seguridad de la marcha de jubilados

La Justicia Federal le prohibió a la ministra de Seguridad participar del operativo en la marcha convocada por organizaciones de jubilados para este miércoles. La medida responde a un pedido de amparo preventivo ante posibles represiones.
Marcha de jubilados: el fotógrafo Pablo Grillo lucha por su vida tras la violencia policial
Parte médico

Marcha de jubilados: el fotógrafo Pablo Grillo lucha por su vida tras la violencia policial

Luego de recibir múltiples golpes, fue intervenido quirúrgicamente y su situación sigue siendo crítica. La represión, que dejó varios heridos, ha generado múltiples protestas.
últimas noticias
Más de 240 camiones varados en Las Lajas por el cierre del Paso Pino Hachado
Ola polar

Más de 240 camiones varados en Las Lajas por el cierre del Paso Pino Hachado

El cruce internacional permanece inhabilitado por las intensas nevadas y temperaturas extremas que alcanzan los -20 °C. La provincia activó un operativo de emergencia para asistir a los transportistas.

Neuquén Post

Monóxido de carbono: bajan los casos de intoxicaciones en Neuquén, pero siguen las alertas
Salud

Monóxido de carbono: bajan los casos de intoxicaciones en Neuquén, pero siguen las alertas

Hasta fines de junio se registraron 65 casos, muy por debajo de los 278 que se contabilizaron durante todo 2024. Adultos jóvenes y menores son los más afectados.

Neuquén Post

No fue a trabajar y lo hallaron muerto: investigan intoxicación por monóxido de carbono
Alerta

No fue a trabajar y lo hallaron muerto: investigan intoxicación por monóxido de carbono

El hombre de solo 34 años fue encontrado sin vida esta en su vivienda de de barrio Brentana en Cipolletti. En su trabajo se preocuparon por la ausencia sin aviso.

Neuquén Post