Ajustes

La herencia de sueldos VIP que recibió Rolando Figueroa en Neuquén

El gobernador neuquino debe hacer frente a una nueva "casta" política que en 11 organismos del Estado se maneja con su propia ley, fuera de los acuerdos sindicales con ATE. Algunos cobrarían hasta $2,5 millones.

Neuquén Post

Si hay un sector que se mira con los "ojos mileistas" para aniquilar a la llamada "casta" política, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa lo tiene marcado. Sabe cuál es. El problema es cómo encararlo para pasar la "motosierra" y acabar con eso que tanto demanda hoy la sociedad. Para dar, en definitiva, señales de ajuste también en la mundillo de la (vieja) política.

Son sueldos VIP que heredó "Rolo" Figueroa y que, según la investigación del diario La Mañana de Neuquén, beneficia a 11 organismos del Estado provincial. Se rigen bajo sus propias reglas, por fuera de los acuerdos sindicales ni tampoco dependen de ATE.

Las remuneraciones, por supuesto, son mucho más elevadas al resto de la masa de empleados públicos, se diferencian al punto de que podrían llegar a resultar obsenas: $2,5 millones.

De auxiliares, técnicos y profesionales -la mayoría abogados y contadores- está conformado este grupo de "empleados preferenciales" que tiene el Gobierno de Neuquén. Trabajan en 11 dependencias del Estado que fueron beneficiadas con este régimen que creó la política por fuera de ATE.

Están amparados en la Ley 3374 de remuneraciones para el personal que trabaja en 11 áreas estatales, bendecido por un encuadre especial, con un aumento considerable del sueldo, dentro del universo de 63.604 empleados públicos que tiene la provincia. Esta ley se dictó el 22 de diciembre del 2022,  pasó sin sobresaltos en la Legislatura de Neuquén. El 24 de mayo pasado, con el decreto 984/23, se aprobó lo que se denomina el "encasillamiento definitivo".

El sueldo de un "auditor asesor" con la categoría PFC (profesional de nivel C) cobraría alrededor de $1.100.000. Se calcula que son cientos de sueldos VIP que tienen un régimen de remuneraciones especiales, distinto al de la mayoría de los sectores de la administración pública, y sin sindicatos de por medio.

Estos empleados con privilegios se acercan a los agentes del Tribunal de Cuentas, otro sector con altas remuneraciones.

La ley 3374 pretendía unificar los sueldos de los trabajadores de organismos como la Contaduría General de la Provincia, la Tesorería General y Fiscalía de Estado, órganos que están dentro de la Constitución Provincial y que tienen el carácter de contralor del estado, como el Tribunal de Cuentas.

Pero en la norma se nota la incidencia del ex gobernador Omar Gutiérrez y de quien fuera su ministro de Economía, Guillermo Pons. Porque llamativamente se suman otras áreas de gobierno, que dependen de esa cartera económica: Secretaría Legal y Técnica; Administración; Relaciones Laborales; Subsecretaría de Hacienda; Subsecretaría de Ingresos Públicos y la Subsecretaría de Fortalecimientos Institucional y Asuntos Públicos. Además, de la Asesoría General de Gobierno. Un paquete ampliado que trajo suspicacias.

El actual gobernador Rolando Figueroa anunció la revisión de las plantas permanentes y la eliminación de las jubilaciones de privilegio, pero ahora aparece este tema más que complejo, que se lleva millones de pesos del erario público, para "una casta" de empleados y funcionarios.

"Es inadmisible que haya funcionarios políticos que trabajan a la misma hora en dos lugares diferentes y cobran los dos sueldos. Algunos se llevan más de 3 millones de pesos por mes, como hay otros que no han ido a trabajar y sí han cobrado sus sueldos", sostuvo el gobernador en su discurso de asunción, el 10 de diciembre pasado.

Y agregó: "Vamos a revisar y auditar los pases a planta permanente del último año, y a quien no cumpla con los requisitos, repito, a quien no cumpla con los requisitos, se le revertirá su designación".

Fuente: La Mañana de Neuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rolando Figueroa
Se habilitó el puente sobre el Arroyo Durán: qué zonas se conectan con ciudad
Obras públicas

Se habilitó el puente sobre el Arroyo Durán: qué zonas se conectan con ciudad

Figueroa y Gaido inauguraron las nuevas obras de infraestructura. El puente promete mejorar la movilidad entre los vecinos del sur y del centro de la ciudad.
Gaido y Figueroa recorrieron el Polo Científico: la obra estará lista en septiembre
Cuenta regresiva

Gaido y Figueroa recorrieron el Polo Científico: la obra estará lista en septiembre

Con fondos municipales y un diseño de vanguardia, el nuevo edificio apunta a consolidar la economía del conocimiento en Neuquén.

últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post