Advertencia

El intendente electo de Bariloche no dejará pasar camiones de Chile ¿por qué?

Walter Cortés señaló que esta decisión se debe al mal estado de la rutas aledañas a la cordillera. Aseguró que nadie hace nada al respecto y que estos trasportes terminan destruyendo los caminos.

Neuquén Post

Sin pelos en la lengua, el intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, advirtió que cuando tome el mando de la comuna, el próximo 10 de diciembre, no permitirá el paso de los camiones de Chile hasta que se reparen las rutas aledañas a la zona cordillerana. ¿Conflicto en puerta con el país trasandino?

De mantenerse en esta posición, la decisión del funcionario puede llegar a generar un conflicto con Chile, dado que existe un trato de libre comercio y tránsito, vigente desde 1974.

Walter Cortés: "no pasan más los camiones chilenos"

Walter Cortés: "no pasan más los camiones chilenos"

Qué dijo Walter Cortés

"Nosotros somos muy pasivos y dejamos que ellos hagan lo que se les dé la gana.", apuntó Cortés. Además agregó que "uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los camiones chilenos. Se terminó. La gente destruye sus autos por estado de las rutas, estamos en una decisión desgraciada".

"Con el transporte de Chile nadie hace nada. Encima que las cosas no las hacen bien, nos terminan destruyendo las rutas". Lanzó el funcionario, que venció en las urnas a la actual gobernadora Arabela Carreras.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, más de 100 camiones cruzan por el paso fronterizo Cardenal Samoré diariamente. El volumen de este transporte pegó un salto de 135.941 toneladas en 1996 a 426.177 en 2022.

La advertencia de Cortés puede traer conflictos con la ley de libre comercio y tránsito entre Argentina y Chile. 

La advertencia de Cortés puede traer conflictos con la ley de libre comercio y tránsito entre Argentina y Chile. 

Acuerdo Internacional Argentina - Chile

El acuerdo internacional entre Chile y Argentina, implica el libre tránsito de camiones chilenos por el sur de Argentina, utilizando rutas cordilleranas y la ruta 3 que bordea el atlántico. A cambio, se permite una situación similar para los transportistas en la zona del Tierra del Fuego.

Este acuerdo se firmó con fuerza de ley el 17 de mayo de 1974 bajo el nombre "Convenio Argentino- Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos partos de un mismo país utilizando el territorio del otro".

Fuente: Mejor Informado

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post