Jugada estratégica

La oposición logró avanzar con una nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Mientras la Ley Bases sigue sin aprobarse, Diputados logró en menos de un día media sanción en una alternativa de movilidad jubilatoria diferente a la que propone Milei en su decreto.

Neuquén Post

En una jugada estratégica, la oposición, en colaboración con el kirchnerismo, logró una importante victoria al aprobar, en la Cámara de Diputados, una nueva fórmula de movilidad jubilatoria como alternativa a la establecida por el Gobierno a través de un decreto de necesidad y urgencia. 

El acuerdo, que involucró a Unión por la Patria (UxP), la UCR y otros bloques dialoguistas, permitió la aprobación del proyecto después de casi 14 horas de intensa sesión.

La iniciativa, producto de la unificación de propuestas entre el kirchnerismo, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica, obtuvo 160 votos positivos, 72 negativos y ocho abstenciones.

Mientras los diputados debatían sobre la nueva fórmula jubilatoria, los líderes de los principales bloques opositores cerraron el acuerdo detrás de escena.

"Si continuábamos compitiendo con dos dictámenes diferentes, no habríamos llegado a nada. Afortunadamente, logramos un punto medio que sintetiza las propuestas", afirmó un diputado que participó en las negociaciones.

Tras la votación en general, el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, propuso eliminar del dictamen un artículo que suprimía los regímenes jubilatorios de privilegio para presidentes y vicepresidentes. La votación resultó en 109 afirmativos, 111 negativos y 15 abstenciones, lo que llevó a la eliminación del artículo con el respaldo de Unión por la Patria y Hacemos, mientras que la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y parte de la UCR se abstuvieron. La Libertad Avanza, el PRO y la mayoría de la UCR votaron a favor de mantener el artículo, pero no lograron su objetivo.

La propuesta de consenso de la oposición y los bloques dialoguistas busca introducir un aumento adicional del 8,1% al 12,6% establecido por el Gobierno, alcanzando así un total del 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en la transición entre las fórmulas de movilidad jubilatoria. 

Además de ajustar los haberes por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la iniciativa contempla un aumento adicional anual (en marzo) del 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios, si existiera una recuperación del salario por encima de la inflación. Asimismo, se establece que el haber mínimo será equivalente al 1.09 de la canasta básica total de un adulto, lo que elevaría el monto para los jubilados que cobran el mínimo a 285 mil pesos.

La ANSES tendría la responsabilidad de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y pagar las sentencias a favor de los jubilados, utilizando asignaciones específicas de recursos tributarios del organismo previsional.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta iniciativa tendría un costo fiscal del 0,43 % del PBI.

Durante el debate, los distintos bloques expresaron sus posturas. Desde Unión por la Patria, Ricardo Herrera e Itai Hagman enfatizaron la importancia de no considerar a los jubilados como variables de ajuste del modelo económico actual. Por su parte, Gabriela Brouwer de Koning (UCR) lamentó que el Gobierno esté afectando a los sectores más vulnerables con medidas de ajuste, mientras que Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) denunció la falta de soluciones reales por parte del oficialismo para resolver la inequidad en los haberes jubilatorios.

El camino del proyecto ahora pasa al Senado, donde se espera un intenso debate sobre el futuro de la movilidad jubilatoria en Argentina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
Milei dará un discurso por cadena nacional en la vigilia del 9 de Julio
Vigilia en Tucumán

Milei dará un discurso por cadena nacional en la vigilia del 9 de Julio

El Presidente brindará un mensaje este martes por la noche desde la Casa Histórica de Tucumán, en el marco de la vigilia por el Día de la Independencia. La transmisión será obligatoria por cadena nacional.
DNU de Milei elimina el Día del empleado público ¿qué pasa en Neuquén?
Medida

DNU de Milei elimina el Día del empleado público ¿qué pasa en Neuquén?

El Gobierno derogó el artículo de la ley que establecía el 27 de junio como jornada no laborable para empleados estatales. La medida busca reforzar la eficiencia en la administración pública y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post