Figueroa: "No trabajan hace 18 años y quieren jubilarse con plata de todos"
En el aniversario de Chos Malal, el gobernador apuntó contra los sectores ligados al poder tradicional, destacó avances judiciales y anunció obras educativas y de salud.
En el marco del aniversario de Chos Malal, el gobernador Rolando Figueroa volvió a marcar distancia con los sectores tradicionales de la política provincial y reforzó su mensaje de transformación institucional. Con fuertes definiciones, apuntó sin nombrarlo al escándalo que involucra a Nicolás Salvatori, hijo del exgobernador Jorge Sobisch, quien cobró un salario del Estado durante 18 años sin cumplir funciones.
"Me gusta un Neuquén libre, pero libre de las familias del poder", afirmó Figueroa con tono enfático, en una crítica directa a las estructuras que se beneficiaron del aparato estatal.
En ese mismo sentido, agregó: "No trabajan hace 18 años y quieren jubilarse con la plata de todos los neuquinos", en alusión a prácticas que definió como inaceptables en su gestión.
El mandatario también hizo referencia a la causa judicial que investiga un presunto manejo fraudulento de planes sociales en el Banco Provincia del Neuquén, que ya está en etapa de juicio oral. En este caso, lanzó una pregunta al poder judicial: "¿Qué pasa que la Justicia no determina quiénes están implicados en robarle la plata a los más pobres?", apuntando así al gobierno anterior y a la falta de avances en la investigación.
Durante el acto, Figueroa valoró el impulso judicial que tomó la causa por la desaparición de Sergio Ávalos, el estudiante zapalino que desapareció en 2003. "Me siento halagado de que por fin se avance con la causa. Sergio era un chico humilde del interior que vino a estudiar y lo desaparecieron", expresó.
Anuncios de gestión
Además de los discursos, Figueroa inauguró la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal, y recorrió la obra de ampliación de la Escuela Primaria N° 225, que ya tiene un 85% de avance.
Esta obra, con una inversión cercana a los 950 millones de pesos, beneficiará a más de 1.300 estudiantes con nuevas aulas, dependencias administrativas y sectores de servicios.
También quedaron habilitados los nuevos consultorios externos del hospital local, que incluyen cuatro espacios de atención general, un consultorio especializado en Otorrinolaringología y un área de Enfermería. Estas mejoras forman parte del plan integral de fortalecimiento del sistema de salud pública, que se complementa con infraestructura vial, como el avance del Plan de Asfalto en más de 50 cuadras.
Con estas acciones, el gobernador buscó reforzar su perfil de gestor, pero también marcar un claro quiebre con el pasado reciente de la política neuquina, apostando por una administración más transparente y enfocada en los servicios esenciales.
Fuente: Medios.