Veto de Milei a los ATN: así votaron los senadores de Neuquén, Río Negro y la Patagonia
Con 59 votos a favor y amplio respaldo opositor, el Senado dejó sin efecto el veto de Javier Milei y ratificó la ley que garantiza el reparto automático de los ATN, en medio de la tensión con los gobernadores.
Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la ley que establece nuevas reglas para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La iniciativa, impulsada por los gobernadores, busca garantizar fondos automáticos para que las provincias puedan afrontar emergencias y equilibrar sus cuentas. La sesión comenzó a las 11 de la mañana y finalizó con un resultado contundente: 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, dejando sin efecto el rechazo del Ejecutivo.
La norma había sido aprobada previamente con holgura en ambas cámaras: en Diputados, el 21 de agosto, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. En el Senado, la primera vez había logrado 56 respaldos y solo un voto en contra. El veto de Milei, emitido la semana pasada, generó un fuerte choque político con los gobernadores y el Congreso.
Cómo votaron los senadores patagónicos en Neuquén
• Lucila Crexell (Juntos por el Cambio): a favor
• Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana): a favor
• Silvia Sapag (Unidad Ciudadana): a favor
Río Negro
• Claudio Doñate (Unidad Ciudadana): a favor
• Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana): a favor
• Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro): a favor
Chubut
• Andrea Marcela Cristina (PRO): a favor
• Carlos Linares (Unidad Ciudadana): a favor
• Edith Terenzi (Despierta Chubut): a favor
Santa Cruz
• José María Carambia (Por Santa Cruz): a favor
• Natalia Gadano (Por Santa Cruz): a favor
• Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana): a favor
Tierra del Fuego
• Pablo Blanco (UCR): a favor
• María Eugenia Duré (Unidad Ciudadana): a favor
• Cándida López (Unidad Ciudadana): a favor
Un cambio en el manejo de los fondos
El proyecto aprobado propone modificar la administración de los ATN, que históricamente dependían de la discrecionalidad del Gobierno central, para pasar a un esquema de reparto automático entre las provincias.