Desarrollo turístico

"El paseo de los nueve lagos": una obra que cambiará el mapa turístico

La pavimentación de la Ruta 63 mejorará la conectividad con Villa Meliquina y sumará nuevos destinos al tradicional recorrido de los Siete Lagos, impulsando el turismo, la producción y la seguridad vial en la zona sur de la provincia.

Neuquén Post

  Con el objetivo de reforzar el corredor de los lagos, mejorar la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico; Neuquén invertirá más de 29 mil millones de pesos para pavimentar un tramo clave del acceso a la Villa Meliquina,  "Ya no va a ser la Ruta de los Siete Lagos", dijo el gobernador Rolando Figueroa.

El mandatario firmó el contrato con la empresa encargada de ejecutar una obra largamente esperada: la pavimentación de la Ruta 63

Este corredor vial será clave para conectar de manera segura y eficiente localidades del sur neuquino, como Villa Meliquina, y potenciará el desarrollo turístico, productivo y social de toda la región. "Queremos construir las rutas que son necesarias para nuestra gente. Y estamos rompiendo viejos paradigmas", sostuvo Figueroa.

"El paseo de los nueve lagos": una obra que cambiará el mapa turístico

El gobernador agregó: "Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina, y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos".

El acto oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, empresarios y jefes comunales, entre ellos el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, que sostuvo que "la fórmula es clara: un Estado presente que invierte, empresarios que acompañan, trabajo que se genera, y así se potencia la provincia".

 Ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.

 Ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.

Contraste con la motosierra nacional

"Leí que el presidente de la Cámara de la Construcción le pidió al Gobierno Nacional que active la obra pública. En Neuquén, eso ya se viene haciendo desde hace años, porque invertir en infraestructura es apostar al futuro", afirmó.

Saloniti destacó la importancia estratégica de la Ruta 63 en el esquema turístico de la Zona Sur: "Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada. Cambia el esquema turístico de la región."

"El paseo de los nueve lagos": una obra que cambiará el mapa turístico

Además, agregó "Antes solo se hablaba de la Ruta de los Siete Lagos. Hoy ya estamos hablando de Meliquina, Mamuil Malal, y muchas otras conexiones que transforman el mapa del turismo. No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada", concluyó.

 Estuvieron presentes en el acto el Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; intendentes, delegados regionales, diputados provinciales y representantes de las empresas.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Obras Públicas
Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico
Educación

Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico

Una decisión estratégica para transformar la matriz productiva de la provincia: el Polo Científico suma a cuatro universidades que formarán a los profesionales del futuro.

Obras: Catriel es sede del Foro de Intendentes y arranca la pavimentación de la Ruta 63
Desarrollo local

Obras: Catriel es sede del Foro de Intendentes y arranca la pavimentación de la Ruta 63

Catriel es sede del Primer Foro de Intendentes para coordinar acciones que mejoren las rutas petroleras de la región, en paralelo con el inicio de la esperada pavimentación de la Ruta 63, una vía fundamental para el desarrollo de Neuquén.


últimas noticias
Identificaron al hombre hallado sin vida en un basural: cómo murió
Investigación

Identificaron al hombre hallado sin vida en un basural: cómo murió

Senillosa se conmovió por el hallazgo de un cuerpo sin vida en su basural. Si bien el misterio inicial creó alarmas, la investigación descartó un crimen. El hombre falleció por causas naturales.

Neuquén Post

Golpe al narcotráfico: desarticulan red de droga en el oeste neuquino
Seguridad

Golpe al narcotráfico: desarticulan red de droga en el oeste neuquino

Los agentes de policía encontraron más de dos kilos de cocaína, un kilo de marihuana, $3 millones, autos, celulares y mucho más. Cómo continúa la investigación.

Neuquén Post

Bajo la lupa: acusan a Nicolás Salvatori de cobrar sin presentarse a trabajar
Sin privilegios

Bajo la lupa: acusan a Nicolás Salvatori de cobrar sin presentarse a trabajar

El hijo del exgobernador Pedro Salvatori es acusado de faltar sin justificación a su puesto en el Ministerio de Energía desde 2020. Percibía más de 1,7 millones de pesos mensuales sin cumplir tareas efectivas.

Neuquén Post