Corte Suprema

El Gobierno aceptó la renuncia de Maqueda y el máximo tribunal funcionará con tres miembros

La Corte Suprema deberá recurrir a conjueces para garantizar su funcionamiento, ya que el Senado no ha aprobado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el oficialismo.

Neuquén Post

La renuncia de Juan Carlos Maqueda a la Corte Suprema de Justicia, aceptada este lunes por el Gobierno, dejó al máximo tribunal con solo tres integrantes.

Maqueda presentó su dimisión tras cumplir 75 años, edad límite establecida por la Constitución Nacional para el ejercicio de su cargo, luego de 22 años de trayectoria en el alto tribunal.

A través del decreto 1120/24, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno oficializó la salida de Maqueda, quien había presentado su renuncia el pasado 27 de diciembre.

El Gobierno aceptó la renuncia de Maqueda y el máximo tribunal funcionará con tres miembros

Con esta decisión, el tribunal queda integrado únicamente por su presidente, Horacio Rosatti, el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

La situación se complica debido a que el Senado aún no ha aprobado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos propuestos por el oficialismo para ocupar los cargos vacantes. Aunque Lijo había obtenido dictamen favorable en agosto, el Gobierno busca avanzar con ambos nombramientos de manera conjunta, pero todavía no cuenta con la mayoría de dos tercios necesaria para su aprobación.

En paralelo, desde el oficialismo no descartan negociar con el interbloque de Unión por la Patria para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema, lo que permitiría también incorporar una mujer al tribunal.

Mientras tanto, la Corte Suprema firmó una acordada que reglamenta su funcionamiento con solo tres jueces, habilitando la participación de conjueces en caso de que no se alcance una mayoría o surjan situaciones de excusación, recusación o licencias de alguno de sus miembros.

El pasado viernes, Maqueda se despidió entre aplausos y muestras de afecto por parte de sus colegas y empleados del Poder Judicial. En un emotivo acto frente al edificio de Tribunales, acompañado por la música de la banda de la Policía Federal, el magistrado agradeció el cariño recibido antes de retirarse tras una destacada carrera en la justicia argentina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
Actualizan el monto del decomiso en la causa Vialidad: supera los $684 mil millones
Tensión política

Actualizan el monto del decomiso en la causa Vialidad: supera los $684 mil millones

El Tribunal Oral Federal 2 fijó un nuevo monto de decomiso tras la confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema. Tienen 10 días para pagar o entregar bienes.

Rechazan domiciliaria a violador de 70 años: seguirá cumpliendo condena en prisión
Justicia

Rechazan domiciliaria a violador de 70 años: seguirá cumpliendo condena en prisión

La defensa argumentó su edad avanzada, pero la gravedad de los delitos y la falta de red familiar pesaron más. El hombre seguirá en una unidad carcelaria.

últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post