Visión provincial

Figueroa en la Legislatura: promesas, balances y el compromiso con Neuquén

Durante su discurso, destacó el rumbo de su gestión, enfatizando la estabilidad fiscal y la administración eficiente que permitió un superávit en las cuentas públicas. Además, presentó nuevos proyectos de ley, incluyendo iniciativas de obras viales y vivienda.

Neuquén Post

Este sábado, el gobernador Rolando Figueroa inauguró el 54º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, destacando la estabilidad fiscal de la provincia. En su discurso, explicó que el superávit en 2024 y las proyecciones para 2025 fueron fruto de una buena administración y ahorro, no de un aumento en los ingresos, como las regalías hidrocarburíferas.

Además, abordó los proyectos de ley elaborados por el Ejecutivo, con enfoque en el reordenamiento de la administración pública y las finanzas provinciales.

La apertura de las Sesiones Ordinarias

A las 9 de la mañana, la presidenta de la Legislatura provincial, Zulma Reina, inició la sesión donde se escuchó el discurso del gobernador Figueroa. La sesión contó con la presencia del gabinete provincial, referentes gremiales y de diversas instituciones de Neuquén.

También se registró una destacada asistencia de público en los palcos, alrededor de las bancas de los legisladores y en el hall y patio interno del recinto.

Una gran multitud se reunió frente a la Legislatura de Neuquén durante la apertura para apoyar al gobernador. Integrantes de diversas agrupaciones políticas, como "Primero Neuquén", MPN, UNE y Confluencia Neuquina, se unieron en apoyo al mandatario.

Figueroa en la Legislatura: promesas, balances y el compromiso con Neuquén

El intendente de NeuquénMariano Gaido, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para el bienestar de la provincia y la ciudad, destacando tanto los logros del gobierno como los proyectos futuros que se presentarán.

El discurso del gobernador

Figueroa en la Legislatura: promesas, balances y el compromiso con Neuquén

Figueroa destacó que desde el inicio de su gobierno, los objetivos planteados no han cambiado ni un milímetro. 

Recalcó que su administración no llegó para mantener el statu quo, sino para hacer realidad los cambios que habían prometido, reafirmando su compromiso con las promesas hechas antes de asumir y cada día de su gestión.

Además, reiteró su llamado a defender la "neuquinidad", subrayando la apertura a ideas y propuestas que beneficien a la provincia, mientras enfatizaba el desafío generacional de aprovechar la última gran oportunidad para alcanzar el crecimiento y desarrollo que Neuquén merece. 

Anuncios para beneficiar a la comunidad

El gobernador anunció el lanzamiento del Instituto Provincial de Formación para el Trabajo, que vinculará educación y empleo en diversas localidades neuquinas, asegurando que la oferta educativa se ajuste a las demandas del mercado laboral. 

Además, destacó el inicio de la primera fase de un plan de gasificación para el norte de Neuquén, con la inauguración de obras de gas natural en localidades como Los Guañacos, Los Miches, y más, buscando asegurar el acceso al gas para más neuquinos.

Asimismo, destacó que se han invertido 50 mil millones de pesos en medicamentos, logrando reducir un 80% el costo real respecto a la gestión anterior. 

Remarcó los avances en la ley de residentes y la mejora en la tasa de mortalidad infantil, que bajó de 6,49 a 6,13 por mil

En infraestructura sanitaria, para finales de 2025 se licitarán 49 nuevos edificios en la provincia, con una inversión de 40.000 millones de pesos, incluyendo centros de salud y puestos sanitarios.

Sobre la problemática habitacional

El mandatario destacó el lanzamiento de un fondo destinado a abordar la problemática habitacional. Este fondo se nutrirá de pagos de beneficiarios, aportes provinciales y nacionales, el FONAVI, y otros recursos.

Además, anunció un préstamo preacordado con el BID de $50.000 millones para lotes con servicios y un aporte de $100.000 millones del Banco Provincia de Neuquén para financiar viviendas.

El objetivo es subsidiar las tasas de crédito para quienes estén inscriptos en el RUPROVI.

El turismo como eje clave

Figueroa anunció un plan de infraestructura para impulsar el turismo, acompañado de un programa de estímulo a inversiones hoteleras. 

Se exonerarán los impuestos sobre los ingresos brutos en los servicios turísticos de Alto Neuquén y Limay, incluyendo hotelería, restaurantes y enoturismo.

También reveló la próxima licitación pública del cerro Chapelco, con el objetivo de fomentar el crecimiento y desarrollo de San Martín de los Andes y la región de los Lagos del Sur en los próximos 30 años.

"Neuquén es una de las pocas provincias de argentina con obra pública. Estamos convencidos de que debe existir la presencia del Estado y que debe existir la obra pública", sostuvo Rolando Figueroa.

Tolerancia cero en la provincia: se mantiene la mano firme

Figueroa reafirmó su compromiso de cero tolerancia con la corrupción, destacando que desde el inicio de su gestión, se envió el proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio y se exigió la presentación de declaraciones juradas. 

Hasta la fecha, se han recibido más de 2.500 declaraciones, un número significativamente mayor al de los últimos 30 años.

En este marco, subrayó la importancia de hacer justicia en el caso de la estafa de los planes sociales, insistiendo en que los responsables, incluidos posibles directivos del Banco Provincia, deben ser encarcelados y devolver lo robado

Afirmó que, aunque la justicia ya está actuando, su gobierno no olvidará el caso y tomará todas las medidas posibles para que la estafa no quede impune.  

En su discurso de cierre, el gobernador destacó el compromiso de hacer de Neuquén una provincia más justa, resaltando la importancia de ordenar las finanzas para devolver lo que le corresponde a los neuquinos.    

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rolando Figueroa
Más conectividad y seguridad: comenzó la obra entre Neuquén y Río Negro
Desarrollo

Más conectividad y seguridad: comenzó la obra entre Neuquén y Río Negro

La obra contempla 4 kilómetros de pavimento, drenaje pluvial, alumbrado LED, bicisenda, veredas y espacios recreativos, con una inversión cercana a los $11.000 millones.

Impulsan un tratado con Chile para la integración energética y el acceso al Pacífico
Desarrollo

Impulsan un tratado con Chile para la integración energética y el acceso al Pacífico

Durante el comité de Integración de los Lagos, se criticó un acuerdo anterior y se propuso una agenda compartida de energía y pavimentación de pasos fronterizos para 2033.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post