Habilitaron a 12 hospitales neuquinos a utilizar productos derivados de la placenta

Para la manipulación de estos materiales biológicos, tanto los profesionales como el efector deben estar habilitados por Incucai, a través de Fiscalización Sanitaria Provincial.

Se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud de la provincia, dirigido por Andrea Peve y la Asociación Civil para el Progreso de la Tecnología Médico de Tejidos (Amniosbma-Banco de Membrana Amniótica) para comenzar a aprovechar los productos derivados de la membrana amniótica, es decir, de la placenta.

De esta manera 12 hospitales y un centro de salud podrán utilizar estos productos que permitirá mejorar la salud de la población. El procedimiento indica que mediante la transformación de la membrana amniótica en biomateriales. Y estos productos finales permiten tratar diversas heridas como úlceras en pie diabético, quemaduras y afecciones oftalmológicas y odontológicas.

La organización no gubernamental(ONG) de base tecnológica con la que se firmó el convenio es Amniosbma que está habilitada como Banco de Membrana Amniótica por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y como Laboratorio de Producto Médico por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Habilitaron a 12 hospitales neuquinos a utilizar productos derivados de la placenta

En la mayoría de los casos las placentas se descartan como material patogénico, su túnica externa, la membrana amniótica posee numerosas propiedades biológicas anti-inflamatorias, facilitadoras de la cicatrización de heridas, anti-angiogénicas e inhibidoras de dolor y desarrollos microbianos.

Esta ONG cuenta con dos líneas de productos, parches de membrana amniótica criopreservada o liofilizada y esterilizada por radiación gamma; y apósitos de membrana amniótica liofilizada y esterilizada por radiación gamma.

Las instituciones de salud que están en condiciones de comenzar a utilizarlos son el Hospital Provincial Neuquén, el Hospital Heller, Hospital Bouquet Roldán, el Hospital Plottier y el Centro de Salud Progreso; el Hospital de Senillosa y el Hospital de Centenario, en la Zona Sanitaria I; el Hospital de Zapala, en la Zona Sanitaria II; el Hospital Chos Malal y el Hospital de Buta Ranquil, en la Zona Sanitaria III; el Hospital de Villa La Angostura y el Hospital de San Martín de los Andes, en la Zona Sanitaria IV; y el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, en la Zona Sanitaria V.


Fuente: Medios
 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post