Confirmaron que el salario mínimo, vital y móvil aumentará en tres tramos

Empresarios, sindicalistas y gremialistas acordaron una actualización del 21% desde septiembre. Habrá una revisión en el mes de noviembre debido a la escalada inflacionaria.

Para frenar la demanda social ante la escalada inflacionaria, el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) acordó ayer una suba de la remuneración de referencia a $51.200 a partir del 1° de septiembre. Gremialistas, sindicalistas y empresarios acordaron una actualización del salario mínimo, vital y móvil del 21% en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, con una cláusula de revisión del acuerdo ese último mes. 

El haber del SMVM será de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y de $57.900 pesos en noviembre. La noticia fue confirmada por fuentes gremiales, que aclararon que el nuevo valor fue respaldado por la CGT, que la CTA se abstuvo y que la CTA Autónoma rechazó con su voto la propuesta.

Las partes deliberaron en la sesión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar la actualización del ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, con la participación de dirigentes de la CGT, de ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y de la UTEP; de las cámaras empresarias UIA, CAME, Adeba, Bolsa de Comercio, Coninagro, Fauppa y funcionarios de Economía.

En poco menos de una hora de reunión, la plenaria fijó el nuevo ingreso con 30 votos positivos, una abstención y el rechazo de la CTA Autónoma, luego de que durante varias horas deliberaron las Comisiones Técnica y del Salario Mínimo.

Confirmaron que el salario mínimo, vital y móvil aumentará en tres tramos


El organismo tripartito sesionó bajo la supervisión de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y fue nuevamente convocado ante la estampida del proceso inflacionario.

Hasta ahora el haber mínimo era de 47.850 pesos y había sido convenido el 16 de marzo en el último encuentro del organismo tripartito, cuando hubo una mejora del 45%.

En mayo el Gobierno nacional adelantó el aumento. Desde el 1° de junio fue de 45.540 pesos y desde agosto, de 47.850 para el personal mensualizado, en tanto la hora para los jornalizados fue de 239,30 pesos y los montos por desempleo de 13.292 y 22.153 pesos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post