La OMS informó que los fallecimientos por Covid aumentaron a nivel mundial

La variante Ómicron continúa como la dominante, mientras que BA.5 figura con más del 90% de las secuencias compartidas en los últimos 30 días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que las muertes por coronavirus aumentaron en un 35% a nivel mundial en las últimas cuatro semanas y que el descenso en un 90% de las secuencias compartidas por semana desde principios de año dificulta saber cómo muta el virus.

"Solo en la última semana, 15.000 personas de todo el mundo perdieron la vida por culpa de la Covid-19. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, en conferencia de prensa.

La variante Ómicron sigue siendo la dominante y la subvariante BA.5 representa más del 90% de las secuencias compartidas en el último mes.

La OMS informó que los fallecimientos por Covid aumentaron a nivel mundial

Sin embargo, Tedros destacó que el número de secuencias compartidas por semana cayó un 90% desde principios de este año y el número de países que las comparten descendió un 75%, "lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus".

"Todos estamos cansados de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros", agregó.

Ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte y de que la gente pase más tiempo en interiores, "los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán. No solo para la Covid-19, sino para otras enfermedades, incluida la gripe", reiteró el médico etíope.

La OMS informó que los fallecimientos por Covid aumentaron a nivel mundial

El representante de la OMS insistió en la vacunación contra el coronavirus y recomendó el uso de tapabocas cuando no se pueda respetar la distancia social y las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.

"Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15.000 muertes a la semana; no podemos vivir con el aumento de hospitalizaciones y muertes y no podemos vivir con un acceso desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al virus", reclamó.

"Aprender a vivir con la Covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Significa que usemos las herramientas que tenemos para protegernos, y para proteger a los demás", concluyó.

Fuente Télam
 


 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post