Avanza el financiamiento del suministro eléctrico Bariloche-Villa La Angostura

El actual tendido de energía no alcanza para abastecer a la zonas cordilleranas. La secretaría de Energía de la Nación la puso primera en el listado de obras del Plan Federal de Transporte Eléctrico.

Avanzó varios casilleros la puja por el financiamiento de la obra que permitirá darle a Bariloche un segundo suministro eléctrico y a Villa La Angostura la postergada interconexión eléctrica. El secretario de Energía de la Nación, el neuquino Darío Martínez, puso al tendido eléctrico como prioridad en la lista del Plan Federal de Transporte Eléctrico mediante una resolución dictada la semana pasada.

Se trata de un listado de 22 obras, la primera de las cuales es la denominada “Ampliación línea de alta tensión 132 kV entre Alicurá y Bariloche y nuevas estaciones de maniobra Pilca Norte y Dina Huapi, en las provincias de Río Negro y de Neuquén”.

La resolución ordena al comité de administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico federal «licitar la adquisición de bienes, de obras y/o servicios, a realizar las gestiones administrativas que resulten necesarias ante entidades nacionales o locales, realizar los informes técnicos correspondientes, tramitar los certificados de necesidad y conveniencia pública y a administrar los recursos que sean asignados» para la realización de las obras.

El suministro que provee a Villa La Angostura

Villa La Angostura no recibe electricidad de fuentes externas. El Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) genera de manera local con combustibles líquidos caros y de enorme impacto ambiental. La línea de 132 kilovoltios (kV) desde el cruce de las rutas 237 y 40 hasta una estación transformadora en Paso Coihue y una de 33 kV soterrada hasta Villa La Angostura están terminadas desde hace 8 años pero sin una fuente de energía conectada, esa infraestructura se desgasta sin tener uso.

Bariloche sí tiene abastecimiento desde la zona de Alicurá, pero el único tendido de 132 kV ya no alcanza para sostener los picos de demanda ni para atender el crecimiento del consumo en una ciudad con repunte de la actividad turística.

Esta obra permitirá dar solución a ambos problemas porque la provincia de Neuquén tomará energía en esa alta tensión en Dina Huapi. Y Bariloche duplicará la oferta disponible, además de sumar confianza a su abastecimiento eléctrico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de suministro eléctrico
Por seguridad y equidad: CALF sale a detectar y suspender conexiones ilegales
Servicio

Por seguridad y equidad: CALF sale a detectar y suspender conexiones ilegales

La cooperativa detectó un incremento de fraudes eléctricos, incluso en locales comerciales del centro. Alertan que estas maniobras afectan la calidad del servicio, ponen en riesgo a los vecinos y generan costos para todos los usuarios.

Estudiantes de la EPET 11 de Zapala compiten con su auto eléctrico en el desafío Eco YPF
Orgullo

Estudiantes de la EPET 11 de Zapala compiten con su auto eléctrico en el desafío Eco YPF

Más de 100 equipos de escuelas técnicas de todo el país participarán de la principal competencia de autos eléctricos en Latinoamérica, que se celebra este 1, 2 y 3 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
últimas noticias
Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei
Energía

Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei

Continental Resources, petrolera fundada por Harold Hamm, referente del fracking en Estados Unidos, analizó junto al Presidente el potencial del shale neuquino. La compañía produce más de 400 mil barriles diarios y evalúa desembarcar en Argentina.

Neuquén Post

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios
Congreso

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios

El debate por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso las diferencias entre los diputados neuquinos a menos de 40 días de las elecciones.

Neuquén Post

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas
Acción

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas

En menos de dos años, la provincia canceló compromisos financieros y volcó más de 1.100 millones de dólares a infraestructura.

Neuquén Post