Polémica por Vaca Muerta: el gobernador Gutiérrez dice que el gasoducto no pasa por territorio mapuche

Según un documento al que accedió el diario La Política Online, el gobernador notifica ahora a la empresa que tiene a cargo la obra energética, que “no existen comunidades originarias registradas sobre el trazado”. Sin embargo había acordado con los mapuches “consultarles” antes de iniciar la obra.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, protagoniza un intrincado difícil de salir ileso. Y sobre un proyecto clave para la economía de la región y el desarrollo energético del país. 

En una etapa de la “novela” de Vaca Muerta que parecía llegar a un final feliz con el avance de la licitación, la obra volvía a la polémica tras un protocolo de consulta que aplicó Gutiérrez a las comunidades mapuches de su provincia que establece la obligación de consultarles antes de avanzar con los trabajos en los territorios que se adjudican. No obstante, a la par de este acuerdo con los mapuches, el gobernador neuquino “apuró” una respuesta oficial ante la empresa nacional a cargo del gasoducto Néstor Kirchner, Energía Argentina (Ieasa).

El diario digital La Política Online accedió a un documento exclusivo. Se trata de una carta enviada por Omar Gutiérrez a Ieasa, donde asegura allí que “que no existen comunidades originarias registradas sobre el trazado” correspondiente a la obra energética que se extenderá desde Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires.

Gutiérrez dice al Gobierno Nacional en ese documento oficial que el gasoducto de Vaca Muerta no pasa por territorio mapuche. Y así se ve envuelto en la polémica luego de presentar un protocolo de consulta a las comunidades mapuches sobre las obras del gasoducto. La Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) a la Confederación Mapuche se conoció justo en momentos en que la estratégica obra parecía comenzar a destrabarse con el avance de la licitación.

Este acuerdo con los mapuches podría resultar una complicación extra para iniciar la obra, por ello quizás Gutiérrez brinda ahora una respuesta oficial ante Ieasa que contradice el reclamo de las comunidades originarias que habitan la zona donde se desarrollaría el gasoducto.

En la misiva, el gobernador va por más y aclara que sólo una propiedad privada afecta el tramo inicial de la obra y que tiene permiso de ocupación en favor de una persona llamada Rosa Guzmán.

“Con la premisa de construir consensos, nos reunimos por la instancia de consulta previa, libre e informada sobre aquellas obras o proyectos que pudieran desarrollarse en territorios ocupados por pueblos originarios”, había manifestado Gutiérrez sobre la reunión con mapuches, intendentes y referentes del sector petrolero. Y aseguraba que la idea era “establecer un protocolo que respete el derecho de las comunidades preexistentes” ante el avance en Vaca Muerta.

Polémica por Vaca Muerta: el gobernador Gutiérrez dice que el gasoducto no pasa por territorio mapuche

El documento exclusivo al que accedió el medio digital La Política Online.

Esta nota habla de:
últimas noticias
El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Cae grupo armado en Pucón: podrían estar vinculados al robo de armas en Bariloche
Operativo

Cae grupo armado en Pucón: podrían estar vinculados al robo de armas en Bariloche

Tres argentinos fueron detenidos en Pucón con un arsenal, drogas y municiones. La justicia investiga si están vinculados al robo de 78 armas ocurrido en junio en una empresa de seguridad de Bariloche.

Neuquén Post