¿Por qué el 24 de junio debería ser declarado el Día del Deporte Argentino?

Un día como hoy nacieron Messi, Fangio, Riquelme y Zubeldía. Además, la Selección argentina lograba triunfos épicos en mundiales. Marche un decreto para declararlo feriado...

El 24 de junio no es un día más en el deporte argentino ya que es una fecha plagada de efemérides que generaron un gran impacto en el pueblo y que abarca desde el automovilismo, de la mano de Juan Manuel Fangio, al fútbol con Lionel Messi y Juan Román Riquelme como protagonistas.

Esta fecha histórica, también cuenta con grandes triunfos de la Selección argentina en mundiales, como el triunfo épico ante Brasil en el de Italia 1990 de la mano de Claudio Caniggia y el golazo de Maximiliano Rodríguez en el de Alemania 2006 para acceder a una nueva instancia.

Ante la cantidad de efemérides, iremos por parte conociendo una por una y destacando la riqueza del deporte argentino a lo largo de la historia.

Un 24 de junio, pero de 1911, nació el ex piloto de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio en Balcarce, provincia de Buenos Aires y rápidamente se metió en la historia grande del automovilismo a nivel mundial.

¿Por qué el 24 de junio debería ser declarado el Día del Deporte Argentino?

Es que el argentino, inició su trayectoria en el Turismo Nacional, competencia en la que logró dos títulos -1940 y 1941-, y posteriormente se destacó en la F1 al conquistar en cinco ocasiones el campeonato mundial -1951, 1954, 1955, 1956 y 1957- logrando así acabar con cada adjetivo calificativo y ostentar por más de 40 años esa marca, la cual fue superada por Michael Schumacher, quien cuenta con siete conquistas.

¿Por qué el 24 de junio debería ser declarado el Día del Deporte Argentino?

El mismo día pero 67 años más tarde, precisamente en 1978 y un día antes que Argentina se proclame campeón mundial de fútbol, nació en San Fernando Juan Román Riquelme, un talentoso futbolista que destacó por su técnica, la magnifica pegada y su facilidad para asistir, algo que lo llevó a ser ídolo de Boca Juniors y defender la camiseta de la Selección argentina, vestidura con la que logró el Mundial de Malasia sub-20 en 1997, la primera medalla de oro olímpica en Beijing 2008 y disputó el Mundial de Alemania 2006.

"El último 10", como lo reconocieron a lo largo de los años, conquistó durante su carrera un total de 17 trofeos, en los que, además de los logrados con el combinado nacional, se destacan las tres Copas Libertadores -2000, 2001 y 2007-, y una Copa Intercontinental en el año 2000 frente al Real Madrid con la escuadra "Xeneize".

El 24 de junio, pero de 1987, en Rosario, Santa Fe, nació Lionel Andrés Messi, quien en muchísimas oportunidades fue reconocido como el "Mejor jugador del Mundo" y se convirtió en el heredero de las ilusiones de la Selección argentina luego del retiro de Diego Armando Maradona, leyenda albiceleste.

¿Por qué el 24 de junio debería ser declarado el Día del Deporte Argentino?

Al mejor estilo del potrero, "La Pulga" hizo de las suyas en el Barcelona de España, club en el que se formó como profesional y disputó gran parte de su carrera, en la cual brilló con su velocidad, gambeta, desequilibrio, desfachatez, definición y una gran cuota de magia, propia de un futbolista distinto.

En la actualidad, es el máximo exponente argentino en el mundo, en menos de un año conquistó la Copa América -frente a Brasil en el Maracaná- y la Copa Euroamericana -ante Italia en Wembley- cortando así una sequía de 28 años sin títulos para la Selección Mayor y sumando 40 trofeos personales.

Además, es el máximo goleador de la historia del combinado nacional desde 2016 y ostenta siete balones de oro, siendo así el único jugador en lograr la menciona cifra.

Ya en 1990, lejos de lo nacimientos pero no menos importante, Claudio Paul Caniggia, en el Mundial de Italia 90, le puso el broche de oro a una genialidad de Maradona frente a Brasil y marcó el gol "más gritado de la historia" por los argentinos para dejar eliminado al rival de toda la vida en los octavos de final.

Aquella jornada, Argentina que era vigente campeón del mundo -tras su logro en la Copa del Mundo en México 1986-, se vio ampliamente superado por su rival que poco pudo hacer ante un Diego, que con el tobillo hinchado e infiltrado, tomó la pelota en la mitad de la cancha y, después de dejar a varios rivales en el camino, asistió a Caniggia, que definió ante la salida de Taffarel.

Ese encuentro, además significó la leyenda del "Bidón de Branco" y la histórica de frase de Carlos Salvador Bilardo, quien le advirtió a su equipo: "Si se la siguen dando a los de amarillo, perdemos seguro".

Por último, más cerca de la historia moderna, Argentina en el Mundial de Alemania 2006, logró un heroico pase a los cuartos de final tras dejar en el camino a México en un justado triunfo por 2 a 1 con un golazo de Maximiliano Rodríguez en tiempo extra.

Aquel día, el equipo dirigido por José Néstor Pekerman comenzó perdiendo por un temprano tanto de Rafael Márquez, pero el equipo nacional empató rápidamente por medio de Hernán Crespo. Ya en la prórroga, un espectacular gol de zurda de "La Fiera" Rodríguez -previo a dominar con el pecho y darle de aire- sentenció el encuentro.

Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país
Efemérides

Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país

Hace más de 100 años, "Los Locos de la Azotea" realizaron la primera emisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La fecha se oficializó en 1970 y resalta el rol de la radio como vehículo de información, entretenimiento y cultura.
7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano
Efemérides

7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano

Considerado el patrono del pan y del trabajo, San Cayetano es una de las figuras más queridas de la fe popular argentina. Hoy, su celebración moviliza a creyentes en todo el país.

últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post