Miembros de una secta tendrán penas de hasta 25 años de cárcel

Silvia Cristina Capossiello; Sinecio de Jesús Coronado Acurero, y Luis Antonio Fanesi están acusados por trata y explotación

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de la ciudad de Mar del Plata condenó este viernes a penas de entre 25 y 6 años de prisión a tres integrantes de una secta acusados del delito de trata de personas con fines de explotación y reducción a la servidumbre y alteración de identidad de menores.

Los magistrados adelantaron este viernes la parte dispositiva de su veredicto, alcanzado por unanimidad, y consideraron que en el juicio desarrollado durante más de ocho meses quedó acreditada la responsabilidad penal de Silvia Cristina Capossiello (70), sentenciada a 25 años de cárcel; Sinecio de Jesús Coronado Acurero (75), condenado a 14 años, y Luis Antonio Fanesi (65), a 6.

Los tres fueron hallados culpables del delito de "trata de personas, bajo la modalidad de captación y acogimiento, con fines de explotación laboral y reducción a la servidumbre" de cuatro víctimas, como miembros de una organización que funcionó desde 1970 en Venezuela y Argentina, hasta que fue desarticulada en julio de 2018, en su sede del Hotel City, en pleno centro marplatense.

En el caso de Capossiello -pareja de Eduardo Nicosia, quien fuera el líder y fundador de la secta, fallecido en enero de 2021- fue sentenciada como coautora de ese delito, mientras que Coronado Acurero, de nacionalidad venezolana, fue condenado como partícipe necesario, y Fanesi como partícipe secundario.

La acusada fue hallada culpable además, en calidad de partícipe necesaria, de "violación reiterada agravada y abuso deshonesto" sufrida por cuatro mujeres, entre ellas hijas del líder religioso, y también de "hacer incierto y alterar la identidad de menores de 10 años" y "falsedad ideológica de instrumento público".

Una hora antes de conocerse la sentencia, Capossiello había rechazado las imputaciones al brindar sus últimas palabras ante el tribunal, integrado por los magistrados Roberto Falcone, Fernando Machado Pelloni y Nicolás Toselli.

El fallo dispuso, además, reparaciones económicas por 30 millones de pesos para dos de las víctimas y, de 15 y 10 millones para otras dos, por el "daño moral" sufrido, en línea con pedidos realizados en ese sentido por la fiscalia, representada por Fabián Celiz y Carlos Fioritti, y por la representante de la Defensoría Pública de la Víctima, Inés Jaureguiberry.

Para poder hacer efectivas estas reparaciones, los jueces ordenaron el decomiso de todos los bienes de la secta, entre ellos la sede del hotel ubicado en Diagonal Alberdi al 2500 -donde funcionó hasta que fue desbaratada la banda-, dos departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, tres vehículos y dinero en efectivo y depositado en cuentas bancarias en Estados Unidos y Andorra.

En el veredicto, los magistrados absolvieron a los tres imputados respecto del delito de "acopio de armas", por considerar que no logró acreditarse esa acusación por parte de la Fiscalía.

De todos modos, se dispuso el secuestro de todas las armas y municiones secuestradas durante el allanamiento en el hotel City, el 3 de julio de 2018.

Los magistrados consideraron que tampoco pudo probarse la acusación contra Caposiello y Fanesi por resistencia a la autoridad en el marco de ese procedimiento.

En la lectura de la sentencia, Falcone, presidente del tribunal, informó que los fundamentos del veredicto se darán a conocer el próximo 21 de junio.

Miembros de una secta tendrán penas de hasta 25 años de cárcel

El juicio por los delitos cometidos por esta secta se inicio en septiembre de 2021, y tras las declaraciones de decenas de testigos, el Ministerio Público Fiscal (MPF) consideró acreditado en su alegato de cierre que los tres imputados "se valían de un proceso de coerción psicológica y aislamiento de las víctimas, típico de las organizaciones sectarias, generado a partir de la manipulación psicológica que se les imponía".

La fiscalía había solicitado una pena de 40 años de cárcel para Capossiello, 27 para Coronado Acurero y 17 para Fanesi.

Los tres acusados llegaron al juicio oral con prisión preventiva en distintas unidades del Servicio Penitenciario Federal, y siguieron las audiencias de manera remota.

En el inicio de este proceso, también figuraba como acusado el psicólogo Fernando Ezequiel Velázquez, pero falleció semanas atrás, mientras cumplía prisión preventiva.

Fuente: TÉLAM 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONDENA
Tras la condena, la Justicia avanza sobre los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Causa Vialidad

Tras la condena, la Justicia avanza sobre los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

El fiscal Luciani exige la restitución de los fondos desviados en un plazo de 10 días hábiles. Si no hay respuesta, avanzará con la ejecución de bienes por un total estimado de 85 mil millones de pesos.

Abusó de una joven que conoció por Facebook y fue condenado a prisión efectiva
Violencia sin límites

Abusó de una joven que conoció por Facebook y fue condenado a prisión efectiva

El hombre había sido hallado culpable por abuso sexual con acceso carnal, tras engañar a la víctima mediante una cita pactada por redes sociales.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post