A 20 años de la desaparición de Marita Verón

María de los Ángeles `'Marita' Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un automóvil el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Susana Trimarco, creadora de la Fundación María de los Ángeles Verón que homenajea a su hija Marita, secuestrada un 3 de abril de hace 20 años por una red de tratantes, y a quien continúa buscando incansablemente, transformó el dolor en una tarea que permitió rescatar a miles de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país y en el mundo.

"Estos 20 años fueron de mucha tristeza, de no tenerla a mi hija",  "voy a seguir con toda la fuerza de mi alma buscándola a Marita, voy a mover granito de arena por granito de arena hasta saber qué le pasó, dónde está y cómo está", dice con la potencia que la caracteriza Trimarco.

Desde el día en que la joven que era madre de una niña de 2 años desapareció, las investigaciones que encaró sola Trimarco, que hoy tiene 67 años, permitieron a la justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.

Susana cuenta que, a pesar de "esa tristeza y de ese dolor", con el trabajo hecho en la Fundación que preside obtuvieron "muchos logros".

"El principal y más importante fue el rescate de tantas mujeres que pudieron volver con sus familias". valora.

"Desde mi humilde lugar de madre me convertí en la referente de la lucha contra la trata de personas en la Argentina y en todo el mundo. Soy contactada desde diferentes países que me piden ayuda para socorrer a víctimas de este delito, algunas de ellas son argentinas que fueron sacadas del país y vemos la forma de ayudarlas para que vuelvan", relata.

A 20 años de la desaparición de Marita Verón

La madre de Marita reconoce que implica mucho sacrificio mantener la Fundación "con el ritmo con el que trabajamos", ya que a diario "concurren muchas mujeres a pedir auxilio y todo el equipo pone esfuerzo y todo su corazón para darle una respuesta, poderlas contener y tratar que en toda la situación terrible que están viviendo encuentren un poco de aliento para calmar su dolor".

Trimarco habló también de cómo les afectó la pandemia de coronavirus. "Tuvo un fuerte impacto para nosotros porque nos cerraron puertas de todos lados".
Sin embargo, la Fundación se mantuvo abierta "con todos los recaudos necesarios, pero sin dejar de atender a las madres con sus niños y padres que venían a pedir ayuda y acompañamiento".

A 20 años de la desaparición de Marita Verón

La mujer destaca el trabajo y el compromiso de su equipo integrado por abogados, trabajadoras sociales y psicólogas.

"Estoy muy agradecida, pude capacitarlos, trasmitirles mis conocimientos y sentimientos, porque este trabajo te nace desde el alma e implica mucha responsabilidad y colaboración", señala.

Además, reconoce que "hubo momentos en que los profesionales no cobraron su sueldo, pero lo mismo estuvieron dispuestos a poner el cuerpo, con voluntad y sabiduría para atender a las chicas". "No cualquier abogado conoce sobre cómo abordar este delito, hay quienes estuvieron con nosotros desde el primer momento y ahora están trabajando en instituciones públicas, en la Justicia y en el Estado", agrega.
En esa línea, recuerda que la Fundación se constituyó como querellante en más de siete juicios vinculados al delito de trata de personas.

Actualmente, la Fundación María de los Ángeles tiene dos sedes, una en Tucumán y otra en Buenos Aires, aunque anteriormente había sedes en Córdoba y Santa Fe "que tuvieron que ser cerradas por falta de fondos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri", revela la dirigente.

A 20 años de la desaparición de Marita Verón

A pesar de ese paso atrás, Susana dice que sigue "trabajando articuladamente con todas las provincias para hacer frente a este delito, constituyéndonos como querellantes en las causas judiciales y poniendo a disposición todo el equipo para la atención de las mujeres".

"Hemos dados pasos importantes en todos estos años, pero todavía falta muchísimo por hacer para erradicar este delito. Por eso debemos seguir trabajando para que los varones no vayan a consumir prostitución, porque sin clientes no hay trata", concluye Trimarco.

Marita Verón tiene 42 años, y hace 20 que se la busca.

 

 

Línea 145: para denunciar delitos de trata y explotación de personas. Las 24 horas. Gratuita, anónima y nacional.

 

 

 

 


Fuente: Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post