Venta

El Gobierno de Milei avanza con la privatización de IMPSA ¿quién se la queda?

El Gobierno nacional autoriza la venta de IMPSA a la empresa estadounidense ARC Energy, marcando el inicio de la privatización bajo la gestión de Javier Milei, con un aporte de US$ 27 millones y un plan de refinanciación de deuda.

Neuquén Post

El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de IMPSA S.A., una de las principales empresas siderúrgicas del país, a la firma estadounidense ARC Energy. Esta operación marca la primera privatización bajo la administración de Javier Milei, con un aporte de capital de US$ 27 millones.

La Comisión Evaluadora, compuesta por representantes del Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza, aprobó la recomendación para la venta de las acciones del Estado a ARC Energy. 

Según el comunicado oficial de la Secretaría de Comercio, ARC Energy, a través del consorcio IAF, presentó una oferta por US$ 27 millones, que se destinarán a la capitalización de la empresa. Además, se solicitó un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de IMPSA, que asciende a US$ 576 millones.

La propuesta de ARC Energy fue la única recibida tras un largo proceso de licitación, y fue evaluada positivamente por la Comisión, que destacó la idoneidad y la capacidad económica de los accionistas de IAF para gestionar y capitalizar IMPSA.

Condiciones de la venta

El acuerdo está condicionado a la obtención de la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda. Una vez cumplida esta condición, se procederá a la firma del contrato de compraventa de las acciones y su transferencia definitiva.

 La privatización de IMPSA está alineada con el objetivo del Gobierno de alcanzar un déficit cero.

 La privatización de IMPSA está alineada con el objetivo del Gobierno de alcanzar un déficit cero.

En cuanto a la estructura de capital de IMPSA, fundada en 1907, las acciones están distribuidas en tres clases: las clase A (5,3%) están en manos de la familia Pescarmona, las clase B (9,8%) están en poder de los acreedores, y las clase C (63,7%) son propiedad del FONDEP, con un 21,2% restante en manos de la provincia de Mendoza.

Un paso hacia la economía de mercado

La privatización de IMPSA está alineada con el objetivo del Gobierno de alcanzar un déficit cero y reducir la asignación de recursos públicos a empresas privadas. 

Según el parte oficial, la provincia de Mendoza expresó su apoyo explícito a esta decisión, con el fin de que la empresa pueda continuar su actividad de manera sostenible en un entorno de economía de mercado.

IMPSA, que fabrica equipos como turbinas, grúas y reactores, suministra principalmente a los sectores de metalurgia, generación de energía y tecnología, sectores clave para el desarrollo industrial del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
Figueroa destacó el pacto de gobernanza y la inversión pública en Neuquén
Apuesta al desarrollo

Figueroa destacó el pacto de gobernanza y la inversión pública en Neuquén

El gobernador inauguró 70 cuadras de asfalto en Villa Ceferino y destacó el pacto de gobernanza con los intendentes, que permite coordinar obras y llevar servicios básicos a distintos barrios de Neuquén.
Bajo la lupa: el Gobierno confirma una profunda reforma en el INTI e INTA
Reestructuración

Bajo la lupa: el Gobierno confirma una profunda reforma en el INTI e INTA

Por decreto, el Ejecutivo modificó la estructura del INTI y el INTA, que dejarán de ser organismos autónomos para pasar a depender de otras áreas del Estado. La medida generó rechazo entre trabajadores y sectores vinculados a la producción.
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post