Economía

La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina por bonos en default

La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska y se ejecutará mañana. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.

Neuquén Post

La Justicia de Estados Unidos, a través de la jueza Loretta Preska, habilitó el embargo de 210 millones de dólares a Argentina para que los fondos buitre que no ingresaron en los canjes que hubo desde entonces, se cobren parte de sus deudas por el default del año 2001.

Además, la magistrada también congeló otros 100 millones de dólares hasta que otros dos grupos de acreedores (Attestor Master y Bainbridge Fund) culminen con la disputa.

El fallo se dio a conocer este viernes. "La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones", explicó el especialista Sebastián Maril, quien sigue el minuto a minuto de las demandas contra Argentina en las cortes internacionales.

Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres", amplió Maril.

Los fondos que se embargaron este viernes pertenecían a una cuenta que tiene el Banco Central en la Reserva Federal de Estados Unidos, con fondos que se utilizaron en su momento para garantizar el pago de esos bonos Brady.

A su vez, el pasado miércoles, los tenedores de los bonos denominados "Cupón PBI", que ganaron el juicio contra el país en el Reino Unido, ejecutaron una garantía de 313 millones de euros requerida para apelar el juicio por 1.330 millones que se había perdido en primera instancia.

En este caso, Argentina debe empezar a pagar, ya que la apelación fue rechazada esta semana.

La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina por bonos en default

La historia del conflicto con Estados Unidos

 El consultor Sebastián Maril, experto en litigios internacionales de Latam Advisors, adelantó en su cuenta de X detalles sobre la medida, subrayando que el fallo favorece a los acreedores que no lograron cobrar desde el default de 2001. Según sus declaraciones, se reconoce el derecho de embargar activos argentinos como garantía de deudas impagas, consolidando el argumento de quienes han esperado durante años una reparación judicial.

Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años. La victoria obtenida ahora, luego del aval otorgado por la Corte Suprema norteamericana en enero, que rechazó la apelación argentina, se suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas, en la que el país había sido obligado a entregar títulos que se usaron como garantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990. 

Como en 2023 el país terminó de pagar sus obligaciones, los títulos entregados como garantía quedaron liberados. Ahora, nuevos fondos quedaron embargados.

En esta controversia, antiguos acreedores denominados holdouts han logrado sentencias favorables, siendo que uno de los grupos, identificado como Attestor Master, reclama aproximadamente 460 millones de dólares, mientras que Bainbridge Fund demanda 100 millones. Estos montos se derivan del hallazgo de activos pertenecientes a la porción del colateral de los Bonos Brady, lo que ha permitido avances en la ejecución de garantías previamente impugnadas.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri). Y la estimación es que son menos del 3% del total de los tenedores originales que mantuvieron la deuda en default e iniciaron juicio al Estado argentino, llamados coloquialmente holdouts o fondos buitre.

Los títulos embargados están en manos del Tesoro de Estados Unidos. La Argentina los había entregado como garantía de pago de los bonos Brady emitidos a comienzos de los ´90, cuando refinanció la deuda acumulada de la década anterior, gracias a una política de beneficios lanzada por el entonces secretario del Tesoro norteamericano, Nicholas Brady

Si la Argentina no pagaba los intereses de los bonos Brady, los acreedores podían cobrar los bonos del Tesoro estadounidense que estaban en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EEUU
Las primeras medidas de Donald Trump tras asumir la presidencia de EEUU
Política

Las primeras medidas de Donald Trump tras asumir la presidencia de EEUU

El presidente republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en las primeras horas de su gestión.
Eclipse solar total 2024: logró la totalidad en México y va hacia EEUU y Canadá
Fenómeno astronómico

Eclipse solar total 2024: logró la totalidad en México y va hacia EEUU y Canadá

Este lunes 8 de abril, Estados Unidos, México y parte de Canadá viven un evento astronómico asombroso. La Luna tapa al cuerpo del Sol; detalles para disfrutarlo online.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post