Emergencia

El incendio en Epuyén ya afectó más de 2700 hectáreas: ponen el foco en proteger viviendas

A pesar de los esfuerzos de los brigadistas y el uso de aviones hidrantes, el fuego sigue siendo una amenaza. Este sábado, las tareas se centran en proteger los hogares cercanos, aunque aún no se tiene información precisa sobre la cantidad de casas afectadas.

Neuquén Post

Los incendios en Epuyén, Chubut, continúan fuera de control. El viento favoreció su expansión rápidamente desde el primer día, y para la noche del viernes, las llamas ya habían consumido 2700 hectáreas. Este sábado, las autoridades enfocarán sus esfuerzos en proteger las viviendas de la zona.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut indicó que aún no se tiene certeza sobre la cantidad exacta de viviendas afectadas por los incendios, aunque el jueves se estimaba que unas 50 casas habían sido consumidas por las llamas.

Informaron que el personal será redistribuido hacia los sectores con mayor presencia de puntos calientes. Además, se utilizará una topadora para realizar una faja en el flanco derecho con el fin de proteger las viviendas.

El incendio en Epuyén ya afectó más de 2700 hectáreas: ponen el foco en proteger viviendas

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) informó que el viernes el personal se distribuyó en las áreas afectadas, trabajando con herramientas manuales, equipos de agua y autobombas. Además, con la ayuda de una topadora, se construyó una faja cortafuego en la cabeza del incendio para evitar su propagación.

El operativo contó con el apoyo de dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Participaron equipos de las Bases de Servicio de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Pto. Patriada, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin, junto con el respaldo de la Brigada Nacional Sur del SNMF, Parques Nacionales Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi, SPLIF, y brigadas locales.

¿Qué provocó las llamas?

El incendio en Epuyén ya afectó más de 2700 hectáreas: ponen el foco en proteger viviendas

Flavia Broffoni, politóloga, explicó lo sucedido en Chubut con el incendio de Epuyén, comenzó hace dos días por un accidente doméstico: "El fuego empezó por un descuido con una amoladora en una casa al lado de un gran pinar, que son árboles exóticos plantados hace 30 años". 

Según Broffoni, los pinos desplazaron al bosque nativo y ahora son la principal causa de la expansión de incendios.

La experta también destacó el impacto del cambio climático, señalando que el calentamiento global y las altas temperaturas combinadas con alta humedad están llevando al colapso de muchas zonas del mundo. "El aumento de 1.5 grados planteado en el Acuerdo de París ya se superó", advirtió.

Además, enfatizó que las políticas del colapso deben ser abordadas para reducir nuestra huella ecológica, como dejar de consumir animales. En cuanto a los incendios en Patagonia, Broffoni afirmó que las forestaciones de pinos exóticos, impulsadas por el Estado desde los años 70, son la principal causa de los desastres. 

También criticó la falta de recursos en prevención y sugirió que en lugar de gastar en aviones de combate, se debería invertir en aviones hidrantes para contener los incendios en su inicio.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chubut
Quejas transandinas: Chubut busca gravar el paso de cargas chilenas
Seguridad vial

Quejas transandinas: Chubut busca gravar el paso de cargas chilenas

El gobernador Torres propuso un arancel para el tránsito de camiones chilenos en rutas del sur argentino. El intenso paso de estos vehículos contribuye al deterioro de las vías.
Chubut en alerta: buscan a joven de 15 años desaparecida desde el miércoles
Preocupación

Chubut en alerta: buscan a joven de 15 años desaparecida desde el miércoles

La policía y grupos de voluntarios se han sumado a la búsqueda, mientras que se solicita colaboración de la comunidad para dar con su paradero.
últimas noticias
Reclaman el 51% de las acciones de YPF para los beneficiarios del juicio por la expropiación
Demanda

Reclaman el 51% de las acciones de YPF para los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que Argentina podrá apelar, en el marco de la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de USD por la expropiación irregular de la petrolera en 2012.

Neuquén Post

Llega "Tienda de Sabores" con una nueva edición en Neuquén capital
Agenda

Llega "Tienda de Sabores" con una nueva edición en Neuquén capital

La feria llega al Espacio DUAM de Neuquén Capital el 5 y 6 de julio. Propuestas para toda la familia, incluyendo un taller de pastelería para niños (inscripción previa). La entrada es libre y gratuita.

Neuquén Post

La Muni de Neuquén pone en marcha un plan de renovación de plazas y parques
A pulmón

La Muni de Neuquén pone en marcha un plan de renovación de plazas y parques

Con recursos propios y mano de obra municipal, la ciudad de Neuquén avanza con la renovación simultánea de cinco espacios verdes en distintos barrios. El plan incluye mejoras en plazas, paseos y parques, con el objetivo de revalorizar el espacio público y responder a demandas vecinales.

Neuquén Post