Por decreto

El Gobierno pone límites: extranjeros sin residencia deberán pagar salud y universidad

El Ejecutivo modificó por decreto la ley de migraciones y estableció que los extranjeros sin residencia permanente deberán pagar por los servicios de salud pública y educación superior. Además, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía y se agilizan las deportaciones.

Neuquén Post

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 366/2025), el Gobierno nacional modificó este jueves la Ley 25.871 que regula la política migratoria en Argentina. Los cambios, publicados en el Boletín Oficial, introducen nuevas condiciones para el acceso de extranjeros a servicios públicos, la residencia y la ciudadanía.

Entre las principales medidas, se destaca que el sistema de salud podrá cobrar a extranjeros sin residencia permanente, salvo en casos de emergencia. Asimismo, las universidades públicas quedan habilitadas a fijar aranceles para quienes no cuenten con ese estatus migratorio, aunque seguirán siendo gratuitas para ciudadanos argentinos y residentes permanentes.

El decreto también endurece los requisitos para obtener la residencia y restringe el uso de la residencia precaria como vía para acreditar arraigo o nacionalizarse. Para obtener la residencia permanente, los solicitantes deberán probar medios económicos suficientes y no tener antecedentes penales.

En cuanto al derecho a la reunificación familiar, se detallan nuevas condiciones y plazos, con énfasis en limitar el permiso de residencia a un máximo de tres años, salvo excepciones justificadas.

A pesar de estas restricciones, el texto garantiza que no podrá negarse la atención sanitaria en casos de emergencia, y que los menores extranjeros, incluso en situación migratoria irregular, tienen derecho a ser admitidos en todos los niveles del sistema educativo obligatorio.

Desde el Gobierno argumentan que los cambios buscan "ordenar el sistema migratorio" y "alinear los recursos del Estado con el principio de reciprocidad", aunque ya generaron reacciones en distintos sectores sociales y académicos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
Los médicos del sistema público neuquino reciben los sueldos más altos del país
Salud

Los médicos del sistema público neuquino reciben los sueldos más altos del país

El Ministerio de Salud de Neuquén informó que, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, los salarios de los médicos del sistema público crecieron un 140%. Los sueldos superan los del ámbito privado y nacional, y se actualizan de forma trimestral según la inflación.
El impacto de las pantallas en la salud ocular: cómo prevenir el cansancio visual
Salud

El impacto de las pantallas en la salud ocular: cómo prevenir el cansancio visual

El uso prolongado de pantallas afecta la salud ocular, provocando fatiga, visión borrosa y dolores de cabeza. Conoce cómo prevenir estos síntomas con sencillos hábitos y descansos visuales.
últimas noticias
Cerro Michacheo es la nueva alternativa a Primeros Pinos desde Neuquén
Aire puro

Cerro Michacheo es la nueva alternativa a Primeros Pinos desde Neuquén

El Cerro Michacheo se consolida como el nuevo preferido del centro neuquino. Ofrece una caminata sencilla y vistas grandiosas, ideal para una escapada familiar desde Neuquén capital.

Neuquén Post

Suben los servicios: de qué empresas se trata y cuál es el nuevo ajuste
Inflación

Suben los servicios: de qué empresas se trata y cuál es el nuevo ajuste

A partir del 1º de agosto, nuevos aumentos en servicios esenciales golpearán la billetera de los argentinos. Se esperan muchas subas por encima de la inflación reciente.

Neuquén Post

Gladiador 2 ya está en Netflix: venganza, sangre y una historia épica en Roma
Estreno esperado

Gladiador 2 ya está en Netflix: venganza, sangre y una historia épica en Roma

La secuela del clásico de Ridley Scott se centra en Lucio, el joven que admiraba a Máximo y ahora busca justicia en el Coliseo. Con un elenco estelar y combates impactantes, la película promete acción y emoción.

Neuquén Post