Tensión

EEUU cuestiona los propósitos de la Base Espacial de China en Neuquén

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, habló en una entrevista sobre la base China en Argentina. Duda sobre las intenciones de la inversión en Neuquén.

Neuquén Post

La base espacial  china en Neuquén se convirtió en un punto de tensión en las relaciones internacionales, según declaró Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos.

En una entrevista periodística en el marco de su participación en la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, Richardson expresó su preocupación sobre las intenciones detrás de esta instalación, la tercera de China y la única fuera de sus fronteras. "¿Qué hacen allí? ¿Están traqueando satélites globales de EE.UU., de Argentina?", cuestionó la comandante, sugiriendo que la presencia china podría tener objetivos más allá de la mera inversión.

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de competencia geopolítica, donde Richardson advierte sobre un intento de "cambiar el orden mundial". La comandante enfatizó que "la democracia está bajo ataque" y llamó a la unidad entre los países democráticos para enfrentar los desafíos globales. Sus comentarios reflejan la creciente preocupación de Estados Unidos por la expansión de la influencia china en América Latina.

    A pesar de estas tensiones, Richardson aseguró que la relación entre Estados Unidos y Argentina es "de hierro", respetando la soberanía argentina en sus decisiones diplomáticas. Sin embargo, instó a analizar críticamente las intenciones detrás de las inversiones extranjeras, especialmente aquellas provenientes de "gobiernos comunistas" que, según ella, no respetan los derechos de sus propios ciudadanos.

    El debate sobre la base espacial china en Neuquén se suma a otras preocupaciones expresadas por Richardson, como la necesidad de potenciar la seguridad económica y nacional en la región. La comandante destacó el potencial de América Latina como abastecedor de energía al mundo, pero señaló que la región "debería ser más próspera de lo que es", sugiriendo que intereses externos podrían estar afectando el desarrollo económico del continente.

    Como trasfondo, es importante recordar que Estados Unidos ha expresado repetidamente su inquietud por la creciente presencia china en América Latina, no solo en términos de instalaciones militares o de investigación, sino también en inversiones económicas y acuerdos comerciales. La posición de Richardson refleja la continuidad de esta política de cautela y vigilancia por parte de Washington hacia las actividades de Beijing en el hemisferio occidental, en un momento en que la competencia entre ambas potencias se intensifica a nivel global.

    Fuente MejorInformado

    Esta nota habla de:
    últimas noticias
    Propuestas culturales para chicos y grandes: así arranca hoy el receso invernal en Neuquén
    Vacaciones

    Propuestas culturales para chicos y grandes: así arranca hoy el receso invernal en Neuquén

    El Dúo Karma, Matías Acuña y el Cirque XXI protagonizan la cartelera cultural del fin de semana en la capital neuquina. Propuestas variadas para grandes y chicos.

    Neuquén Post

    Vaca Muerta se consolida como modelo regional en la transformación energética
    Revolución energética

    Vaca Muerta se consolida como modelo regional en la transformación energética

    La digitalización revoluciona el petróleo y gas en Latinoamérica. Con inversiones previstas por US$500 mil millones, la región busca consolidarse como potencia energética global.

    Neuquén Post

    La Saladita llega a Neuquén: feria con precios bajos y más de 100 stands
    Cuatro días de feria

    La Saladita llega a Neuquén: feria con precios bajos y más de 100 stands

    Habrá estacionamiento obligatorio dentro del predio, baños públicos y controles para garantizar un evento familiar y seguro. La entrada es libre y gratuita.

    Neuquén Post