Juicio

Red de estafa con planes sociales: el ojo policial que desnudó el fraude

Con herramientas tecnológicas y análisis de redes sociales, un cabo primero logró identificar a quienes cobraban planes con tarjetas ajenas. Su informe fue clave para llegar al juicio.

Neuquén Post

La trama detrás de la estafa con planes sociales en Neuquén, que hoy mantiene a varios imputados frente a la Justicia, comenzó con un trabajo casi artesanal: el seguimiento minucioso de cientos de horas de video, el cruce de datos bancarios, el análisis de redes sociales y un informe que resultó determinante. Todo ese proceso fue encabezado por Cristian Berdugo, un cabo primero del Departamento de Delitos Económicos de la Policía neuquina.

El caso generó conmoción política y social, pero el origen de la investigación fue más silencioso: Berdugo se encargó de rastrear a las personas que, con tarjetas ajenas, retiraban dinero en ráfaga desde cajeros automáticos del Banco Provincia del Neuquén (BPN). Su testimonio fue clave en la audiencia número 11 del juicio, donde detalló cómo logró identificar a los llamados "extractores".

 El juez de la causa de los planes sociales, Juan Manuel Kess junto a Luciano Hermosilla y Juan Guaita.

 El juez de la causa de los planes sociales, Juan Manuel Kess junto a Luciano Hermosilla y Juan Guaita.

Un informe técnico que se volvió central

El 15 de noviembre de 2022, Berdugo firmó un informe técnico que hoy es una de las piezas centrales del expediente judicial. En ese documento, el agente detalló los movimientos sospechosos detectados en las grabaciones de los cajeros, cotejando los horarios con los registros bancarios. Además, recurrió a herramientas como el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), el Sistema Georeferencial de Análisis Delictual (SIGAD) y bases fotográficas oficiales para identificar a los involucrados.

El trabajo no terminó ahí: usó redes sociales como Facebook e Instagram para confirmar identidades y ubicar a cada uno de los imputados. Con esa metodología, logró ponerle nombre a los rostros que se repetían en los videos, realizando extracciones en horarios atípicos y en distintas sucursales.

Red de estafa con planes sociales: el ojo policial que desnudó el fraude

Nombres, fechas y pruebas visuales

Entre las personas identificadas figuran Marcos Osuna, Pamela Cea, Lucía Soto, Javier Vergara, Pablo Sanz, Isabel Montoya y Valeria Honorio. 

En uno de los casos más claros, Berdugo logró documentar a Lucía Soto retirando dinero en el cajero de la calle San Martín, en Centenario, el 2 de mayo de 2022. La imagen coincidía exactamente con los movimientos bancarios registrados, lo que fortaleció la acusación.

Las filmaciones presentadas en el juicio fueron extensas. Mostraban cómo los sospechosos organizaban las extracciones en tandas, desde temprano por la mañana hasta altas horas de la noche. En algunos casos, permanecían hasta 10 minutos en los cajeros, por lo que preferían operar en horarios de baja circulación para evitar sospechas.

Una red que parecía intocable

Según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la estafa consistía en el cobro sistemático de planes sociales asignados a personas reales, pero gestionados por terceros que accedían a sus tarjetas y claves. Parte de los implicados eran exempleados del Ministerio de Desarrollo Social que conocían los mecanismos internos.

A pesar de que algunos de los rostros identificados no están imputados, y otros lograron su sobreseimiento al colaborar con la causa, el material recolectado consolidó una prueba firme contra quienes sí enfrentan el juicio por defraudación al Estado.

Una investigación paciente y coordinada

El volumen de grabaciones llevó a coordinar esfuerzos con otros dos efectivos del mismo Departamento, con quienes se establecieron criterios comunes para sistematizar la información. El resultado fue un análisis detallado que se convirtió en el punto de partida del proceso judicial.

La tarea de Cristian Berdugo no solo fue técnica, también fue estratégica: cruzó tecnología con conocimiento del terreno, y logró que una red que parecía invisible hoy esté sentada en el banquillo de los acusados.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estafa con planes sociales
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.
Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso
Juicio

Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso

El juicio por el millonario fraude en Neuquén sigue revelando el entramado político y administrativo detrás. Esta semana, un ex empleado del Ministerio de Desarrollo Social contó cómo se armaban sobres con fajos de dinero para funcionarios y punteros, y detalló el uso de tarjetas de débito a nombre de terceros para alimentar una "caja azul" vinculada al exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza.
últimas noticias
Neuquén tiene el boleto más barato del país sin subsidios nacionales
Transporte

Neuquén tiene el boleto más barato del país sin subsidios nacionales

Nuevos colectivos, recorridos ampliados, una app para usuarios y una fuerte inversión del municipio posicionan a Neuquén como ejemplo de gestión del transporte público.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este martes en la provincia
Clima hoy

Cómo estará el tiempo este martes en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 5 de agosto, la temperatura rondará entre 5 y 12.

Neuquén Post

El Registro Civil recorre Neuquén para facilitar trámites de DNI
Más cerca de los vecinos

El Registro Civil recorre Neuquén para facilitar trámites de DNI

El Gobierno provincial lanzó un operativo territorial para garantizar el derecho a la identidad en zonas vulnerables, con atención gratuita, rápida y sin turno previo.

Neuquén Post