Plaza Francia

Pablo Alarcón convocó a un numeroso público con su teatro a la gorra

Una multitud se presentó en Plaza Francia para ver la obra el "Discurso sobre la servidumbre voluntaria" que interpreta el famoso actor con funciones al aire libre.

Neuquen Post

En los últimos días se conoció que Pablo Alarcón estaba actuando a la gorra  en una plaza de la Ciudad de Buenos Aires ya que se encuentra sin trabajo. Una vez que trascendió la noticia, cientos de personas se acercaron para apoyarlo y presenciar su actuación.


Tras la repercusión, este domingo el actor volvió a actuar a la gorra en Plaza Francia, de 15 a 17 frente a la Iglesia del Pilar en Recoleta, con la obra "Discurso sobre la servidumbre voluntaria", la cual interpretó en conjunto con el músico Augusto Gavilán, y reunió un público multitudinario.

Pablo Alarcón convocó a un numeroso público con su teatro a la gorra

"Primero, este es mi oficio. Segundo, soy un actor que está sin trabajo. Tercero, encontré un texto que es muy apropiado para el momento político y económico que está viviendo el país", manifestó Alarcón  en diálogo con Todo Noticias tras ser consultado sobre su decisión de comenzar a actuar a la gorra.

El escenario del actor es una lona azul sobre el piso, lugar donde se posiciona vestido de época y realiza cuatro funciones en cada jornada en la que se presenta. En esta ocasión, cientos de personas lo acompañaron, lo ovacionaron y le brindaron un apoyo económico.

Según explicó Alarcón, el autor que creó la obra, el filósofo Étienne de La Boétie, también la interpretó en las calles de Francia en 1548, con el objetivo de protestar contra el gobierno y hacer escuchar sus reclamos.

En este sentido, el actor  sostuvo que esto no se trata de una apuesta pasajera y que su presentación tiene dos objetivos claros: "Hacer guita y hablar mal de los corruptos".

Con respecto a su presentación, Alarcón  la definió como "una intervención política", ya que la obra que interpreta es considera como un alegato contra la dominación y el autoritarismo. "Habla sobre el hartazgo de un ciudadano sometido por un gobierno corrupto, insaciable, voraz y ladrón", afirmó.

Por otra parte, lamentó que su oficio y profesión sea tan complejo de ejercer en la actualidad, y, a modo estimativo, sostuvo que "el 99 por ciento de la colonia artística no tiene trabajo". "Somos millones los que estamos en la misma situación... Zafando como se puede", concluyó.

Fuente Perfil

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post