La joven rionegrina Celeste López brilló en La Voz Argentina y sueña con llegar a la final
La oriunda de Catriel emocionó con su interpretación de "Para siempre", eligió a La Sole como coach y ahora se prepara con confianza para la próxima etapa del certamen. "Desde el sur, todo esto se ve lejano, pero me tengo fe", aseguró.
La joven rionegrina Celeste López, oriunda de Catriel, se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina tras su emotiva interpretación del clásico "Para siempre". Su voz logró que Soledad Pastorutti y el dúo Miranda giraran sus sillas, y Celeste no dudó: eligió a La Sole como coach, cumpliendo un anhelo de toda la vida.
"En mi corazón siempre pensé en la Sole, la admiro por sus canciones, sus películas. Es cumplir mi deseo. Si se da vuelta la Sole, estoy regaladísima", expresó tras su audición.
Celeste eligió a La Sole como coach.
Celeste se prepara ahora para enfrentar las batallas, la próxima etapa del certamen, con confianza y determinación: "Si Dios quiere, vamos a ganar. Creo que puedo ganar. Me tengo fe".
Su vínculo con la música comenzó en la infancia, en el campo de su papá, rodeada de guitarras y folklore. Contó que desde pequeña iba al campo de su padre y se encontraba rodeada de guitarras.
"Desde ahí vengo absorbiendo todo eso. Desde los 7 años aprendí a tocar la guitarra. Mis juegos no fueron la casita o las muñecas, sino tocar la guitarra, cantar", contó.
La audición en Bariloche fue su primer acercamiento al casting del programa, y su sombrero se volvió una cábala. "No sé cómo hice para seguir cantando. Es un escenario imponente. De pasar a cantar en casa al escenario de La Voz fue muy fuerte", confesó.
Celeste también destacó la calidez del equipo de producción del programa. "Cuando lo ves de afuera te preguntás cómo es. Fue una experiencia muy buena. Hay gente que te cuida, te tratan bien, te dan lugar, y eso está bueno", señaló.
En esa etapa inicial fue acompañada por amigas que considera "hermanas", con quienes comparte un vínculo de más de 18 años. Además, reveló que tiene canciones propias, con letras que hablan de la vida y la superación personal. "Estaría buenísimo tocar y cantar. Le canto a la vida", expresó.
Su participación en el programa generó una fuerte repercusión en su ciudad natal: "Están todos relocos, muy manijeados. Me da alegría llevar al menos una buena noticia. Me etiquetaron, me mandaron fotos y eso me provocó alegría y ternura".
Para cerrar, agradeció el cariño recibido y compartió una reflexión sobre el lugar que ocupa su ciudad en el mapa de los grandes sueños: "Muchas gracias por apoyarme y bancarme sin conocerme. Saben que somos una ciudad pequeña y es bastante lejano ver estos sueños. Acá las oportunidades no salen tan fácil. Nosotros, desde el sur, vemos todo esto como muy lejano".
Fuente: Medios