Economía
Milei aumenta 689% el fondo de ATN, pero busca mantener el control del reparto
El Presupuesto 2026 prevé un fuerte incremento en los Aportes del Tesoro Nacional, aunque la Casa Rosada quiere sostener la potestad de su distribución.
El Gobierno subió de manera inédita la partida de ATN, pero insiste en vetar la ley aprobada en el Congreso para quedarse con la lapicera en el reparto de fondos a las provincias.
Mientras discute con los gobernadores por el veto a la ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Javier Milei decidió aumentar la partida destinada a esta caja política clave en un 689%. Así lo marca el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, que incluye la intención del Ejecutivo de sostener la potestad en el reparto de esos recursos.
Según las planillas oficiales, el crédito presupuestario para este ítem asciende a $569.426 millones, lo que implica no solo un salto respecto del frustrado Presupuesto 2025, sino también una mejora del 147% en términos reales respecto al crédito vigente. El cálculo surge de un informe de la consultora Politikón Chaco.
La Casa Rosada ya venía moviendo fichas: la semana pasada distribuyó $12.500 millones en ATN para Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Misiones, justo cuando comenzaban las conversaciones por la Mesa Federal.
En el Congreso estiman que el veto presidencial a la ley que reglamenta el uso de estos fondos podría sostenerse en el Senado, aunque el panorama en Diputados se presenta más incierto.
El informe de Politikón también advierte sobre la situación de las cuentas provinciales: con un estancamiento económico, el resultado financiero de las jurisdicciones pasaría a déficit en 2025 por unos $487.111 millones. Sin embargo, para 2026 el Gobierno proyecta una recuperación con superávit primario del 0,5% y financiero del 0,2% del PBI.
Fuente: Medios
Populares