Copa América

La Conmebol permitirá sexto cambio por lesiones cerebrales y una tarjeta rosa

La Copa América 2024 incorporará un sexto cambio en caso de sospecha de traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral. La implementación de la tarjeta rosa permitirá a los equipos realizar sustituciones adicionales para proteger la salud de los jugadores.

Neuquén Post

La próxima Copa América en Estados Unidos contará con una medida adicional de seguridad para proteger la salud de los jugadores. La Confederación Sudamericana de Fútbol ha anunciado que, junto a las cinco sustituciones habituales, se permitirá una sexta sustitución en caso de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Esta decisión, orientada a cuidar la integridad de los futbolistas, fue comunicada por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol desde su sede en Luque, Paraguay.

El procedimiento para activar este cambio por lesiones craneales será sencillo: en caso de sospecha de este tipo de lesiones, el equipo médico podrá solicitar la sustitución, lo que se notificará al árbitro mediante una tarjeta de color rosado. Esta medida entrará en vigor desde el inicio de la Copa América 2024, que se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio y contará con la participación de 16 selecciones, con partidos inaugurales en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y clausura en el Hard Rock Stadium de Miami.

La regla establece que esta sustituación adicional por traumatismo o conmoción cerebral no estará sujeta al límite de cinco sustituciones regulares por partido y podrá ser realizada independientemente del número de cambios ya efectuados. Además, se especifica que un jugador que sufra una conmoción cerebral no podrá volver al juego ni participar en una posible tanda de penales.

Como parte del protocolo, el médico del equipo deberá enviar un formulario estandarizado a la comisión médica de la Conmebol en un plazo máximo de 24 horas después del partido, para evaluar los casos de conmoción cerebral.

Esta medida de seguridad no es nueva en el mundo del fútbol, ya que se implementó en el Mundial de Qatar 2022. En esa ocasión, se permitió un sexto cambio en situaciones similares, como ocurrió en la final entre Argentina y Francia, donde este último equipo aprovechó esta disposición debido a un golpe en la cabeza sufrido por el futbolista Adrien Rabiot. Este cambio, que no contó como parte de los seis permitidos, fue posible gracias al protocolo de conmociones cerebrales implementado por la FIFA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Juegos Interfacultades UNCo: el bicampeón ganador alienta la defensa de la universidad pública
CRUB

Juegos Interfacultades UNCo: el bicampeón ganador alienta la defensa de la universidad pública

El Centro Regional Universitario de Bariloche se consagró como el bicampeón. Además invitaron a sumarse al apagón del martes y a la marcha federal del miércoles en defensa de la universidad pública.
Crawford le dio una lección a Canelo y es campeón indiscutido en tres divisiones
Boxeo mundial

Crawford le dio una lección a Canelo y es campeón indiscutido en tres divisiones

El estadounidense ganó por decisión unánime y se convirtió en el primer boxeador de la historia en ser campeón indiscutido en tres categorías distintas.
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post