Franco Colapintoestá listo para una nueva presentación en la Fórmula 1. Será este fin de semana en el Gran Premio de Canadá, la décima cita del calendario 2025. El argentino de Alpine viene de tres fechas exigentes -Imola, Mónaco y Barcelona- y busca en el circuito Gilles Villeneuve dar un paso adelante.
"Fueron duras las primeras carreras", admitió Colapinto en la previa, durante una conferencia de prensa que compartió con Lewis Hamilton y Lance Stroll. "Esperaba un poco más de progreso desde Imola, pero siempre es difícil volver a la F1 después de seis carreras sin estar ahí", explicó.
El piloto de Pilar destacó que el pequeño receso tras España le vino bien: "Sirvió para volver con el equipo, entender los problemas y ver en qué podemos mejorar". Y se mostró ilusionado: "Sumar puntos sería genial", dijo, al recordar el buen rendimiento que tuvo Alpine en esta pista el año pasado.
A pesar de algunas críticas, Colapinto mantiene un andar parejo y busca acercarse al nivel de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly. "Estaba acostumbrado a algo muy diferente y con tan poco tiempo entre carreras no pude aprender todo lo que debía. Este es como un circuito callejero. Correr en la F1, en una pista tan histórica, es genial".
¿A qué hora corre Colapinto en el GP de Canadá?
VIERNES 13 de junio
14:30 - Práctica Libre 1
18:00 - Práctica Libre 2
SÁBADO 14 de junio
13:30 - Práctica Libre 3
17:00 - Clasificación
DOMINGO 15 de junio
15:00 - Carrera
Con 22 años, Colapinto encara el tramo más exigente del calendario. Canadá será la segunda carrera en territorio americano esta temporada, luego del GP de Miami, y servirá como antesala de Austria, Gran Bretaña y Bélgica.
La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.
En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.
El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.