Estado

Volver a la normalidad

La nueva administración provincial cuenta con una ventaja a veces desapercibida. El gobernador no carga con la necesidad de responder a una estructura política financiada por el empleo público....

Santiago Montórfano

Tres novedades que deberían no serlo. El Estado neuquino paga aguinaldos con recursos propios, nación financiará obra pública en Neuquén y el sector privado aportará para el desarrollo de infraestructura.

"Neuquén no pagaba aguinaldos sin endeudarse desde 2011" dijo Rolando Figueroa. Fue poco después de anunciar que el próximo 18 de junio los activos y pasivos del Estado provincial tendrán depositado su medio salario anual complementario. "Se liquidarán con recursos propios". Debería ser normal, pero la novedad deviene del contraste. Más de una década pagando aguinaldos del sector público con el dinero de las futuras generaciones. Una extraña práctica que las últimas gestiones en "La Mejor Provincia" transformaron en hábito administrativo.

Volver a la normalidad

La provincia de Neuquén, segunda reserva de gas natural y cuarta de petróleo no convencional en el mundo, no tenía dinero fresco para sostener su propia administración. Sin mencionar el déficit en infraestructura estimado en cuatro mil millones de dólares. El pasivo incluye 35 escuelas, hospitales sin terminar, caminos de ripio y neuquinos sin gas domiciliario. La pobreza en la provincia superó el 50 por ciento de la población. De allí que el desafío de la primera "gestión no - MPN" tenga por objetivo inmediato volver a la normalidad.

La nueva administración provincial cuenta con una ventaja a veces desapercibida. El gobernador no carga con la necesidad de responder a una estructura política financiada por el empleo público. Una lógica propia del clientelismo "emepenista" que en buena medida explica su implosión. La ausencia de condicionamientos hacia la militancia rentada permitió a la gestión nequinizante reducir las designaciones políticas, ponderar el trabajo de empleados de carrera y avanzar sobre los excesos naturalizados durante los últimos años. Es un nuevo paradigma que desorienta a muchos y enoja a varios. Desaprender nunca fue fácil. "Pero yo trabajé en la campaña!" se quejó ofuscado un digno representante del partido-Estado dando por obvio que todos los neuquinos deben financiar su activismo militante. Más allá de la singularidad neuquina, en rigor, se trata de un fenómeno global. "Un buen community mánager te ahorra como diez mil punteros" resumió un periodista durante una off record meeting.

Volver a la normalidad

Pero la ausencia de condicionamientos no se agota allí. La construcción de poder de Figueroa también goza de cierto margen de maniobra frente a los grandes jugadores del sector empresario. A los aportes que realizaron varias empresas petroleras para cofinanciar el plan de becas "Gregorio Álvarez" se sumaron nuevos acuerdos. El ministro de energía, Gustavo Medele definió el contexto: "Hay grandes colaboradores, hay grandes empresas, y hay gran experiencia mundial en resolver este tipo de oportunidades". Fue durante el segundo encuentro de la mesa Vaca Muerta, un ámbito a través del cual los neuquinizantes pretende organizar el potencial de la industria hidrocarburífera. Acto seguido, YPF anunció la construcción de 14 kilómetros de gasoducto para abastecer del servicio básico a los habitantes de Añelo y al potencial industrial de la zona. Se trata de una inversión de 15 millones de dólares para saldar la "deuda moral" con los excluidos de Vaca Muerta.

Por su parte, Pan American Energy y la empresa Vista, comprometieron, cada una, 10 kilómetros de pavimento cada una. Será para el proyecto de circunvalación petrolera que otorgará dinamismo en el transporte de la industria. La iniciativa se suma al esquema de cobro de peaje que absorberá el sector privado para el mantenimiento de rutas y caminos. La responsabilidad social empresaria parece abandonar los enigmáticos destinos que tuvieron esos recursos durante muchos años.

Volver a la normalidad

El otro giro que dejó la semana es la reactivación de la obra pública. Una serie de encuentros entre el gobernador Rolando Figueroa y altos funcionarios de la casa rosada, flexibilizó una de las máximas del gobierno libertario. La parálisis de la obra pública en todo el país comenzó a ser relativa. En Neuquén, se trata de 14 obras que continuarán financiadas por las arcas nacionales y otras tantas que quedarán bajo la responsabilidad financiera del Estado provincial.

El gobierno neuquinizante intenta un cambio cultural en la política neuquina. El empleo estatal, el sector privado y la relación con el gobierno central asumen nuevos vectores. Tal vez algo de todo esto está incluido en el pedido de modernización que Rolando Figueroa le hizo al Movimiento Popular Neuquino durante su encuentro en Chos Malal. La actualidad exige otras formas de construir poder, de gestionar y de administrar los recursos que, de a poco, vuelven a ser públicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rolando Figueroa
Se habilitó el puente sobre el Arroyo Durán: qué zonas se conectan con ciudad
Obras públicas

Se habilitó el puente sobre el Arroyo Durán: qué zonas se conectan con ciudad

Figueroa y Gaido inauguraron las nuevas obras de infraestructura. El puente promete mejorar la movilidad entre los vecinos del sur y del centro de la ciudad.
Gaido y Figueroa recorrieron el Polo Científico: la obra estará lista en septiembre
Cuenta regresiva

Gaido y Figueroa recorrieron el Polo Científico: la obra estará lista en septiembre

Con fondos municipales y un diseño de vanguardia, el nuevo edificio apunta a consolidar la economía del conocimiento en Neuquén.

últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post