Política Neuquina

Semana histórica para la provincia de Neuquén

El acuerdo del gobierno con los sindicatos brinda previsibilidad al 2025. El polo tecnológico y la apuesta al desarrollo. Una semana que ilusiona a la provincia y la destaca en el concierto nacional.

Santiago Montórfano

Neuquén vivió su semana histórica. Por primera un gobierno y los sindicatos alcanzaron un acuerdo salarial con meses de anticipación, se incluyeron las partidas salariales en el próximo presupuesto, y la previsibilidad pasó a ser un dato en la economía pública de la provincia. "La única provincia de la república argentina que va a presentar el presupuesto con toda la previsibilidad para los empleados públicos" detalló el gobernador Rolando Figueroa.

El mandatario neuquinizante afina el presupuesto 2025 que tratarán los legisladores. Casi seis billones de pesos conforman las estimaciones en gasto e inversión para el próximo año que contempla toma de deuda por240 millones de dólares, obra pública por ochocientos millones, y reduce la masa salarial en un treinta por ciento con respecto al años anterior "producto de la reducción de cargos políticos y gastos innecesarios". "Neuquén tiene un déficit de infraestructura de cuatro mil millones de dólares" había dicho el Figueroa meses antes durante la presentación del proceso de regionalización en el espacio Duam. El proyecto de ley prevé superávit y pretende dotar de previsión a la gestión del Estado durante el próximo año.

Semana histórica para la provincia de Neuquén

Los beneficios también alcanzaron al poder legislativo. Durante un encuentro con diputados provinciales, el mandatario neuquino anunció la derogación del Fondo de Estabilización Presupuestaria. En números, significa que la administración de la legislatura provincial recupera el 1,5 ciento de coparticipación federal que había cedido para aportar a dicho fondo. El poder judicial por su parte presentó un presupuesto que alcanza los 260 mil millones de pesos y contempla la intención de darle al servicio de justicia un alcance federal basado en la organización territorial acordada con el ejecutivo.

Pero el dato distintivo no lo aportan solo las cifras. En un movimiento inédito para la provincia, los neuquinizantes convocaron a los gremios estatales para cerrar paritarias adelantadas. Con la aprobación de las actas firmadas por parte de ATE, UPCN, UNVAP y ATEN, el menú del presupuesto 2025 incluye las partidas salariales y deja entrever un principio de año sin mayores conflictos. Con ello Neuquén se sube a esa sensación extraña a la argentina que se llama previsibilidad. "El comienzo de año con los chicos en las aulas y la administración pública trabajando en pleno" promete un cambio rotundo al panorama de la gestión y la política neuquina.

Semana histórica para la provincia de Neuquén

El segundo reflejo de futuro para la provincia lo aportó la inauguración del Polo Científico Tecnológico en la ciudad capital. Allí, visiblemente emocionado el intendente Mariano Gaido cortó la cinta, junto a Rolando Figueroa, de la obra que dará a la zona norte una transformación radical. Se trata de una apuesta al desarrollo del conocimiento, la ciencia y la innovación. Una inversión público - privada que le inscribe a la ciudad en el desarrollo económico tal como lo entiende el mundo en el siglo XXI. Tal vez la iniciativa más trascendente que haya tenido la ciudad en materia de gestión. "Va más allá del presente" definió el intendente Mariano Gaido durante su alocución en el acto inaugural. Nada más atinado, el Polo Científico Tecnológico es la muestra cabal de lo que un buen Estado debe hacer.

Semana histórica para la provincia de Neuquén

El otro dato que sumó motivos de ilusión fue el desarrollo de la AOG Argentina en el espacio Duam. Con 30 mil visitantes, el encuentro más importante de la industria hidrocarburífera lució el potencial de Vaca Muerta en Neuquén. "Es la mejor que se ha hecho hasta ahora" relataba entusiasmado un empresario neuquino conocedor de todas las ediciones anteriores". El clima de negocios en los pasillos de la exposición dejó muestras del presente y el futuro inmediato que atraviesa la norpatagonia. Hasta la vicepresidente, Victoria Villarruel, dejó salir su curiosidad y visitó esa provincia que reporta apenas el 1,4 por ceinto del padrón electoral pero podría nutrir de divisas al país entero.

Como si la política hubiera alcanzado su epifanía, la revelación de aquello que le da sentido. Cargada de acontecimientos que dejan la sensación de "haber reencauzado el rol del Estado" después de muchos años de desatinos. La provincia de Neuquén ilusiona. Con la dimensión de los recursos por venir, el buen clima de negocios y el Estado recuperando la conciencia del orden, la agenda política provincial ingresa en el problema más alentador, crecer, consolidar el presente y trabajar para el futuro. Un cambio de época.

últimas noticias
Neuquén celebra el Día del Libro con una experiencia literaria a ciegas
Fomento a la lectura

Neuquén celebra el Día del Libro con una experiencia literaria a ciegas

En el Día Internacional del Libro, el Museo Paraje Confluencia de Neuquén invita a lectores y curiosos a elegir un libro sin conocer su portada ni autor. Una propuesta gratuita y original que busca fomentar la lectura desde la sorpresa y el juego.

Neuquén Post

Policía y bomberos intervienen en el desalojo de un edificio en el centro de Neuquén
Operativo

Policía y bomberos intervienen en el desalojo de un edificio en el centro de Neuquén

La propiedad, que pertenecía al sindicato de pasteleros, fue desalojada por orden judicial y con presencia de fuerzas de seguridad, bomberos y personal municipal.

Neuquén Post

Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica
Encuentro político

Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck reclamarán en Buenos Aires la participación de Neuquén y Río Negro en la gestión de las represas del Comahue. Aunque mantienen el diálogo abierto, insisten en defender los derechos provinciales sobre los recursos naturales.

Neuquén Post